PREMILENIALISMO (7) EL REINADO MILENIAL

PREMILENIALISMO (7) EL REINADO MILENIAL

Este es el último artículo en la serie de entregas relacionadas al sistema denominado premilenialismo que tiene que ver con la construcción de doctrinas inventadas por hombres relacionadas a la venida de Jesús y el fin del mundo antes de la llegada de los mil años, de ahí el nombre de telaraña “premilenialismo” diseñada para atraer adeptos no críticos, poco versados en el sagrado libro. Por último, nos encontramos con esta posición la cual será brevemente analizada desde varios puntos de vista. Acompañemos:

EL MILENIO DE LOS PREMILENIALISTAS

El comentario de la Biblia Scofield que ha circulado en el margen de algunas Biblias de estudios desde 1917 dice: A su regreso, el Rey restaura la monarquía davídica en Su propia persona, reunirá al Israel disperso, establecerá Su poder sobre toda la tierra y reinará mil años. (Mateo 24:27-30); (Lucas 1:31-33); (Hechos 15:14-17); (Apocalipsis 20:1-10)”.[1] Es un hecho que Scofield se pronuncia en nombre de todos los comentaristas protestantes.

EL REINADO MILENIAL

EL REINADO MILENIAL

Para los premilenialistas, el milenio es un período literal de mil años donde Jesús mismo reinará desde la tierra juntamente con sus santos. De esa forma y solo en ese tiempo de mil años el Señor restaura todo el sistema de cosas que han sido deterioradas por el pecado.

EL MILENIO PARA CRISTO

Algunas preguntas necesitan y demandan respuesta por parte de los premilenialistas con respecto a la persona de Jesús en su sistema dispensacionalista. ¿Qué hará Jesús por 1000 años en la tierra? ¿Tendrá una casa?, ¿Comerá de nuestra comida como la primera vez? ¿Irá a la Iglesia o la Iglesia irá a él? Parecen ser preguntas absurdas, tal como la ridícula idea de proponer un reinado de Cristo sobre la tierra por mil años.

El milenio para Cristo es ahora mismo y lo ha sido desde el siglo primero. El es Rey y reina indefinidamente sobre su Iglesia, su reino. Mil años ha sido un término simbólico que indica un periodo de tiempo indefinido. La Biblia también utiliza otro término para indicar el mismo periodo de tiempo “Los últimos días” (Miq.4:1, Ose.3:5, 2 Tim 3:1, 1 Ped.1:20.).

Si alguien tiene dudas de que el periodo de los últimos días es nuestro tiempo el escritor de Hebreos dice: “en estos últimos días no ha hablado por su hijo”. (Hebreos.2:1)

Realmente admiro la respuesta que el hermano Dave Miller ofrece en su sitio web de la prensa apologética a la explicación de los premilenialista con respecto al milenio, el hermano hace notar que la clave en Apocalipsis 20 y la doctrina del milenio es la “prontitud” con la que el mensaje del libro sería cumplido, hace notar:

En otros pasajes donde se usa el término, se confirma que se refiere a un período breve de tiempo, no simplemente la rapidez con la que ocurren los eventos designados, como algunos han sugerido. Respecto a los discípulos que claman a Dios día y noche por su intervención, Jesús aseguró: “Pronto los vengará (in tachei)” (Lucas 18: 8). ¿Qué consuelo se brindaría si Jesús tuviera la intención de transmitir la idea de que el alivio puede demorarse mucho, pero cuando finalmente llegue, llegará de manera rápida? Cuando Pedro estaba dormido en la cárcel, atado con dos cadenas entre dos soldados, y un ángel lo despertó golpeándolo en el costado y le ordenó “¡Levántate pronto (en tachei)!” (Hechos 12: 7), ¿habría entendido Pedro que el ángel significaba que podía continuar descansando o durmiendo todo el tiempo que quisiera, siempre y cuando se preparaba para levantarse, saliera del piso de la prisión con un movimiento rápido? Cuando Festo insistió en que Pablo fuera detenido en Cesárea en lugar de ser trasladado a Jerusalén, ya que “él mismo iba allí dentro de poco (en tachei)” (Hechos 25: 4), ¿alguien habría entendido que quería decir que podía retrasar su visita a ¿Cesárea por años? Pablo incluso usó el término en contraposición con estar “retrasado” (1 Timoteo 3: 14-15; cf. White, s.f., 4: 117). Cuando Pablo escribió a los cristianos romanos, informándoles que “el Dios de paz aplastará a Satanás bajo vuestros pies en breve (en tachei)” (16:20), ¿quiso decir “en el futuro cercano”? ¿O quiso decir que la acción de Dios a favor de ellos puede que no se produzca durante siglos o milenios, pero, sin embargo, quería que estuvieran seguros de que cuando Dios finalmente actuará, lo haría de manera rápida? Apariciones adicionales de la expresión subrayan aún más el significado de “pronto” (Hechos 10:33; 17:15; 22:18).[2]

El Milenio para Cristo no será una temporada literal, pues eso haría a nuestro Señor humano otra vez. Más bien como lo dice Hebreos 9:28 aparecerá por segunda vez sin relación con el pecado.  En este preciso momento que vivimos en ese periodo de tiempo ilimitado llamado Milenio Cristo reina y para él un año es como un día y un día como un año (2 Ped.3:8).

EL MILENIO PARA APOCALIPSIS 20

Es obvio que la confusión radica principalmente en el texto antes mencionado. Para quienes no son estudiantes de la Biblia se hace prácticamente imposible comprender el lenguaje profético utilizado aquí en paralelo a Daniel y Ezequiel. Mucho más difícil para ellos es poder interpretar correctamente ese lenguaje. Existen algunos detalles que simplemente descartan los mil años de Apocalipsis 20 como años literales.

1)    El tema central de este capítulo no son los mil años sino el emprisionamiento de Satanás. Obviamente en sentido figura también uno entiende que ahora el diablo está limitado. Si pierdes de vista el enfoque del capítulo sería igual como dormirte mientras manejas en carretera a unos 150 kilómetros por hora.

2)    Uno se imagina que quienes interpretan Apocalipsis 20 de forma literal, simplemente han ignorado y pateado por completo los 19 capítulos anteriores. No puedes interpretar este libro de forma literal y seguir siendo un ser coherente.

3)    El contexto del 20, gira entorno a la obra redentora de Cristo en la cruz. Es casi imposible dejar de pensar que este capítulo no tenga que ver con lo que el Señor logró en el Gólgota.

4)    En la Cruz, Jesús le quitó el poder a Satanás y lo limitó. Pablo escribe en Colosenses 2 que el Señor exhibió a los principados y potestades públicamente triunfando sobre ellos.

5)    Casi al final del libro que trata desde inicio a final de un solo tema…VICTORIA EN CRISTO. Por supuesto esto implica también una victoria sobre el diablo.

Ahora bien, coincido con el hermano Johnny Ramsey quien escribió en un artículo para la espada espiritual que “el debate entre los “pre”, “pos” y amilenialistas terminaría de una vez por todas si tan solo aprendieran a comprender que desde el primer versículo Apocalipsis es un libro simbólico y que no se puede leer como uno leería Mateo o Hechos”- Johnny Ramsey, Spiritual Sword, octubre 1977, Vol.9 Pág.40.

Estos mil años mencionados explícitamente en el capítulo 20 es exactamente el mismo significado de las expresiones, tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo, también 1260 días o la otra expresión de cuarenta y dos meses. (Apocalipsis 11:3; 12:613:5). Todo lo cual denota simbólicamente la última era del hombre sobre la tierra; la era cristiana.

El hermano Wayne Jackson precisa:

“El Nuevo Testamento enseña inequívocamente que el reinado de Cristo comenzó el día de Pentecostés (véase Lucas 2: 32-33; Hechos 2: 30-33), y continuará hasta el tiempo del regreso del Señor (1 Cor. 15: 24-26). El reinado de Jesús es presente, no futuro; es del cielo, no de Jerusalén; y es antes de su regreso, no después de él (ver Lucas 19: 12-15).[3]

Conclusión

Hace falta escuchar a los premilenialistas proveer pasajes adicionales que nos hablen del milenio y cómo será la vida durante esos mil años. Desde el primer aspecto, el premilenialismo es falso y su sistema tiene muchos huecos lógicos y está repleto de inconsistencias. Dios busca adoradores que le adoren en espíritu y en verdad (Jn.4:24) no fanáticos que inventen a través de sus emociones escatología distorsionada. Jesús vendrá por segunda vez, habrá una sola resurrección y un solo juicio justo, y no será ni cosa comparada con el premilenialismo y nada de lo que Billy Graham enseñaba. Dios ayude a ser estudiantes responsables de su santa palabra.



Obras Citadas

[3] Wayne Jackson. https://www.christiancourier.com/articles/653-barking-at-an-empty-log-atheism-millennialism.

Posted in Heiner Montealto | Tagged , , , | Comments Off on PREMILENIALISMO (7) EL REINADO MILENIAL

Parables: Earthly Stories Heavenly Truths

Parables: Earthly Stories Heavenly Truths

The disciples of Jesus had no idea about the nature of the kingdom Jesus had come to established. The Old Testament was filled with promises of the coming King and His kingdom, but no one on this earth understood what it would be like (1 Cor. 2:8-9). Jesus used parables to help those disciples see what was about to happen.

parables truths

Much can be learned in a story.

In Matthew chapter thirteen, there are eight parables He gave to them. The first describes the coming kingdom being like a man sowing seed. They could not comprehend the meaning and asked Him to explain. The second parable is about a man who sowed seeds into his field and the enemy who came at night and sowed tares (weeds) in that field. They did not comprehend this parable, so He also had to explain to them its meaning.

The failure to understand these beginning parables blocks the ability to find the truths of God. Mark’s account adds one thought not found in either Matthew or Luke’s account.  “Do you not understand this parable? How then will you understand all the parables?” (Mark 4:13). One cannot comprehend the nature of the kingdom of heaven until he grasps what Jesus was saying. Those who view the coming of the kingdom as being in the future with Jesus establishing His kingdom and reigning on the earth for a thousand years have not begun to understand these earthly stories with a heavenly meaning which Jesus taught.

Jesus only explains the first two parables, and they become the basis of seeing the meaning of all the parables. You may think you do not know much about the Bible, but do you understand these parables? You likely know more than you think.  These stories open the door to deeper truths.

Do you know what the seed was which was sowed in four different types of soil? Do you know what each of those kinds of soils describe? Do you know the identity of the man who sowed the seed in the story of the tares? Do you who the enemy was who secretly sowed weeds in the field where the good seed was sown?

The disciples had no idea what Jesus was saying, but because He explained the meaning of these parables you can know the answers to each of the questions asked in the previous paragraph. If you do not know, I urge you to simply sit down and read the accounts in Matthew 13 and Luke 8. If you already know the answers, I urge you to slowly read the verses again and pay attention to every word Jesus used. You may not know them as well as you think you do.

One cannot read until he learns the alphabet, and one cannot understand the kingdom until he learns the parables!

Posted in Dan Jenkins | Tagged , , , | Comments Off on Parables: Earthly Stories Heavenly Truths

Pleasure in Unrighteousness

Pleasure in Unrighteousness

Sin is pleasurable; that is why so many people do it. They use sin’s pleasure to numb themselves to life’s true responsibilities. Moses refused to participate in it. Hebrews 11:24-26 states, “By faith Moses, when he became of age, refused to be called the son of Pharaoh’s daughter, choosing rather to suffer affliction with the people of God than to enjoy the passing pleasures of sin,esteeming the reproach of Christ greater riches than the treasures in Egypt; for he looked to the reward.” People have long sought to justify their desires to pursue a life of pleasure and invented many rationalizations along the way. One of these rationalizations is the doctrine of salvation by faith only. It is one of the greatest lies repeated today.

Pleasure Cost

What is the cost of pleasure?

The doctrine says that you are saved when you call upon Jesus as Lord, and then, you can do whatever you want; if you keep on believing in Jesus (whatever that means), you will be saved. Jesus said just the opposite in Matthew 7:21-23: “Not everyone who says to Me, ‘Lord, Lord,’ shall enter the kingdom of heaven, but he who does the will of My Father in heaven. Many will say to Me in that day, ‘Lord, Lord, have we not prophesied in Your name, cast out demons in Your name, and done many wonders in Your name?’ And then I will declare to them, ‘I never knew you; depart from Me, you who practice lawlessness!’” There are going to be a lot of disappointed people on the day of judgment because they believed the lie of faith only, but sin is pleasurable, and they would rather have pleasure in unrighteousness than believe the truth (2 Thessalonians 2:11-12).

 

Posted in Kevin Cauley | Tagged , , | Comments Off on Pleasure in Unrighteousness

PREMILENIALISMO (6) LA BATALLA DE ARMAGEDÓN

PREMILENIALISMO (6) LA BATALLA DE ARMAGEDÓN

Por Heiner L. Montealto

La famosa batalla de Armagedón ha dado mucho de qué hablar y ha sido “gasolina” para la fogata que han encendido los premilenialista y su ilusión. La mención de la frase aparece una sola y única ocasión en toda la Biblia.  ¿Me creería usted si le dijera que Geográficamente Armagedón no existe? Tome usted cualquier mapa y rebusque “montaña de Meguido” podrá observar que ese lugar no se encuentra en ninguna parte, puesto que Meguido fue un valle, jamás una montaña. Cabe recalcar que al ser Apocalipsis el único libro de la Biblia donde aparece (Armagedón) y que está rodeado por un mar de símbolos desde inicio hasta el final como se espera de un libro dado en clave para evitar que los enemigos supieran, pues la razón principal es proveer esperanza a los cristianos perseguidos. En el texto de la santa inspiración leemos de la siguiente forma: He aquí, yo vengo como ladrón. Bienaventurado el que vela, y guarda sus ropas, para que no ande desnudo, y vean su vergüenza. Y los reunió en el lugar que en hebreo se llama Armagedón” (Apoc.16:15-16).

LA BATALLA DE ARMAGEDÓN

ARMAGEDÓN?

El premilenialista intenta hacer creer a las personas que este Armagedón será la batalla final después de que el anticristo, este líder mundial poderoso haya logrado reunir a sus aliados y convencer al mundo en pecado. Cristo descenderá del cielo (una tercer venida que aunque ellos no le llamen así, por lógica lo es)  peleará con el anticristo y sus fuerzas para terminar venciendo y establecerá su reino en Jerusalén desde donde gobernará por mil años con todos los fieles y los ángeles.  Esta es una falsa doctrina que carece de sentido común y está en oposición directa a la palabra de Dios, observe las inconsistencias: 

INCONSISTENCIA #1

UNA BATALLA FINAL

La Biblia en Apocalipsis 16 no se refiere en ningún momento al encontronazo entre el anticristo y los ejércitos celestiales. El v.16 solamente declara que los reunió en el lugar que en Hebreo se llama Armagedón. ¿En qué versículo del C.16 leen los premilenialistas acerca de una “súper batalla”? No se, pero en la versión RV60 no existe. Quizás en los márgenes de Scofield aparezca pero en el Sagrado Texto. El Apocalipsis alude por inferencia a una batalla, que se ha librado a través de los siglos en el C.19 que identifica a Cristo como el guerrero victorioso. Sin lugar a dudas Cristo en la cruz fue herido en el calcañar como lo describe la profecía en Génesis 3:15 pero el domingo por la mañana mediante su Gloriosa resurrección satanás fue herido en la cabeza, golpe del cual jamás se podrá recuperar. El hermano James B. Coffman  en su comentario atina al punto cuando escribe:

Todo el concepto no bíblico de la llamada “Batalla de Armagedón” como una especie de enfrentamiento súper colosal en algún campo de batalla terrenal es totalmente ilógico y contrario a toda la enseñanza de Cristo. Incluso los escritores que generalmente mantienen su comprensión espiritual de esta profecía tienen una tendencia a “aproximarse literalmente” aquí. ¿Por qué? ¿Podría alguna vez suponerse que el Dios Todopoderoso peleará una batalla literal en la tierra? Recuerda quién es Dios. No necesita ejército. (James. B. Coffman, Comentario de Apocalipsis 16:16).

Es verdad lo que el hermano Coffman afirma. La naturaleza de quien es Dios está siendo explicada a través de símbolos y en el correcto contexto Dios está haciendo un despliegue de su ira contra los enemigos de su Iglesia y utiliza la figura de copas. Mientras algunos utilizan las copas para embriagarse en una fiesta en desenfreno, Dios utiliza la misma figura para mostrar su ira en copas que prontamente serían derramadas sobre los judíos, los Romanos y el resto de los aliados de ambos (Apo.14, 15, 16). ¿Quién es Dios en el Apocalipsis?

·      Dios es Eterno (4:8-10; 16:5).

·      Dios es Glorioso (21:27).

·      Dios es Justo (19:2).

·      Dios es Poderoso (4:11; 5:13; 11:17).

·      Dios es Verdadero (15:3; 16:7)

·      Dios se Aíra (6:17; 11:18; 16:6, 7; 19:15).

¿Necesita Dios un ejército y lugar para pelear contra el diablo y sus fuerzas? – Si responde que sí a la pregunta amigo lector, usted necesita conocer al Dios todopoderoso de la Biblia.

INCONSISTENCIA #2

UN LUGAR FÍSICO

Al considerar un sin número de comentaristas como Matthew Henry o Albert Barnes todos coinciden en que la mención de Meguido y apuntan a ese lugar como el lugar que verá al cordero pelear después de los 7 años de la tribulación. Creo que de los más respetados comentaristas que sustentan su tesis con textos bíblicos se encuentra Warren Wiersbe, escritor bautista, él apunta en su comentario “victoriosos en Cristo” lo siguiente:

Fue en esta llanura que Barac derrotó a los ejércitos de Canaán (Jueces 5:19). Gedeón les hizo frente a los madianitas allí (Jueces 7) y fue allí donde el rey Saúl perdió su vida (1 Samuel 31). El general romano Tito y su ejército usó este corredor natural, así como también los cruzados en la Edad Media. El general británico Allenby lo usó cuando derrotó a los ejércitos turcos en 1917. Desde el punto de vista humano, parece que los ejércitos de las naciones se reúnen por cuenta propia; pero Juan indica claramente que el movimiento militar sigue el plan de Dios[1]

 

Obsérvese cómo al menos el Señor Wiersbe hace un intento por conciliar el valle de Meguido con batallas pasadas para indicar lo que según los premilenialistas será la batalla de Armagedón. Sin embargo, hasta el mejor intento de alusión bíblica preterista es un intento fallido, constituyéndose una violación directa al contexto Simbólico.

1.     Si Armagedón es literal, también las copas lo son. ¿Será posible que una copita de vidrio pueda contener la tremenda ira de Dios?

2.     El lugar tiene más o menos 20 Kilómetros de ancho y unos 30 de ancho. ¿Cree usted que todos los ejércitos del cielo caben allí? 

3.     Jesús a Pilato le declaró que su reino no era de este mundo (Jn.18:36) ¿Pero si vendrá a pelear una guerra en este mundo terrenal?

4.     Los redimidos alaban a Dios por haberles liberado de esta tierra (Apoc.14:1-5) ¿Pero luego vendrán una vez más a la tierra para pelear?

5.     ¿Cómo existirá una batalla encabezada por Cristo, cuando no habrá una tercera venida?

Mediante las respuestas honestas a las anteriores preguntas cualquier persona que honre la verdad podrá darse cuenta de que la construcción escatológica del premilenialismo es falsa. ¿Porqué razón entonces la Biblia usa esta palabra? La intención real de la palabra es preparar a los lectores recipientes en el siglo primero a la victoria final de Cristo sobre los opresores a los cuales Dios había dado permiso por un tiempo limitado para probar a sus verdaderos santos pero que ahora pagarán por sus explícitos crímenes. El comentarista miembro de la Iglesia de Cristo, el hermano Wayne Jackson agrega lo siguiente, él dice:

Es necesario reconocer que, al hablar del Armagedón, o la montaña de Meguido, el apóstol Juan no se refiere a un lugar literal. El uso de puntos geográficos para enfatizar las verdades espirituales es un fenómeno bíblico común. Considere, por ejemplo, la palabra “infierno” (Grk. Gehenna). La gehena griega se relaciona con la gehinnom hebrea, que era el valle de Hinom, al sur de Jerusalén. En los tiempos del Antiguo Testamento, cuando los judíos se involucraron con la idolatría, ofrecían a sus hijos como holocaustos allí (2 Reyes 16: 3; 21: 6). Más tarde, debido a su conexión con el dolor, el llanto y el ardor (Hinom se convirtió en el basurero de la ciudad, continuamente en llamas), la gehena se convirtió en un símbolo del castigo final del infierno. Ciertamente sería absurdo sostener que, en el Día del Juicio, los malvados serán arrojados al valle literal de Hinom cerca de Jerusalén. (Wayne Jackson, Batalla de Armagedón Christian Courier).

¿Puede usted observar la inconsistencia? Son muchas, para alguien que desee sostener que se trata de un lugar físico. John MacArthur encuentra un problema para los que interpretamos estos pasajes en Apocalipsis de forma simbólica, él dice que si eso hacemos entonces el libro pierde el sentido de “profecía”. Al respetado señor MacArthur respondemos que eso no es verdad. La profecía sigue siendo profecía, aunque esta ya esté cumplida o sea simbólica. Si no, solo basta mirar rápidamente; Isaías, Jeremías, Ezequiel entre otros quienes dedicaron en gran parte su trabajo profético a la nación de Israel en sus tiempos, y al haberse cumplido sus profecías, ¿Dejan de ser libros proféticos? Dejemos que John MacArthur responda a esa pregunta.

INCONSISTENCIA#3

DESENFOQUE DE LA VERDADERA BATALLA

El correcto contexto que sigue al C.16 es el C.19. La escena de la batalla espiritual es presentada en 19:11-16 y no el 16:16. Claramente observamos la segunda venida de Cristo en Gloria. NO una tercera o cuarta (Hechos. 1:9-11). Armagedón en sentido espiritual ocurrirá cuando Cristo regrese a Juzgar vivos y muertos. Concluimos de esta forma partiendo del v.15 “De su boca sale una espada aguda, para herir con ella a las naciones, y él las regirá con vara de hierro; y él pisa el lagar del vino del furor y de la ira del Dios Todopoderoso”.

A.   La espada aguda es la palabra de Dios en la cual seremos Juzgados (cf.Jn.12:48)

B.     Regir con vara de Hierro significa someter a todas las naciones a un Juicio. Esto no es un escenario de pelea, es un escenario de comparecencia.

C.    “Lagar del vino del furor de la ira” coincide con las copas de la ira del c 15 y 16. Aunque Roma fue destruida y su persecución, cada hombre y mujer envueltos en la persecución de la Iglesia no se darán cuenta sino hasta el día del juicio final (cf.Hebr.9:27).

D.   La frase “Todopoderoso” elimina la posibilidad de una futura batalla, y más bien nos da una noción de soberanía y majestuosidad la cual será  irresistiblemente visible para los enemigos de Dios.

La visión dispensacionalista de la batalla de Armagedón no es correcta. No contiene el más mínimo apoyo en las Escrituras. Más bien, se basa en un esquema de presuposiciones teológicas novedoso y relativamente reciente impulsado primordialmente por Tim LaHaye y Jerry Jenkis. Está respaldado por un sistema exegético erróneo que ignora por completo el simbolismo obvio del libro de Apocalipsis. La guerra espiritual se está librando aquí y ahora entre la verdad de Dios y el error impulsado por satanás. La batalla es candente y tiene varios siglos de estar librándose, pero se aproxima a su fin cuando el hijo del hombre venga en las nubes con gran gloria (Mt.25:31).

Referencias

Wiersbe, W. W. Victoriosos en Cristo: Estudio Expositivo de Apocalipsis EditorialBautista Independiente, Sebring, Florida, USA 2013. (pág.136).

Coffman, James Burton. “Commentary on Revelation 16”. “Coffman Commentaries on theBible“. https://www.studylight.org/commentaries/eng/bcc/revelation-16.html.Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Jackson, Wayne. “Armageddon: The Next of the “Left-Behind” Series.” ChristianCourier.com. Access date: March 29, 2021. https://www.christiancourier.com/articles/631-armageddon-the-next-of-the-leftbehind-series

Posted in Heiner Montealto | Tagged , , , | Comments Off on PREMILENIALISMO (6) LA BATALLA DE ARMAGEDÓN

Unnoticed Influences on Children

Unnoticed Influences on Children

If you were asked what influences were in your life which caused you to become the person you are today, what would you say? More specifically, let me focus the question to ask about what impacted your life spiritually to walk with the Lord. What influenced you to be a follower of God?

influences children

What or who influences your children most?

There are the obvious answers to the question. The first impact on an infant is often his/her parents. A child’s view of His heavenly father is often shaped by having a godly father on this earth. When my brother wrote his graduate thesis on how John used the word “faith,” he dedicated the thesis using these words, “To my mother in whose lap I first heard the word faith and to my father in whose life I saw it every day.” There are many other obvious answers, and we should be thankful for each of them.

However, there are others who impacted our lives far more than we realize. In our youth we may not see it, but as we get older and look back it becomes more obvious. Parents greatly impact our lives, but have you ever considered just how much grandparents often more silently change our lives?

You know of three preachers of whom this is true. They are Dan, David and Josh. Over the years, I have heard them talk about their grandfather’s spirituality. This is not to minimize the importance of the obvious impact their parents had on them but simply to magnify the role God saw for grandparents. Just ask any of the preachers about their grandparents. You will be amazed at these unnoticed influences.

God understood the impact grandparents can have. The month before his death, as the Jews were about to enter the promised land, Moses’ final words were, “And teach them to your children and your grandchildren” (Deut. 4:9). Solomon even described how grandchildren are the crown God gives to grandparents (Prov. 17:6).

The role grandparents can play is vividly seen in the life of Timothy. As a youth, likely still in his teens, Timothy was respected by those who knew him, not only in his hometown but in a city over 30 miles away. How did that come about? Hear Paul talk about the origin of Timothy’s faith. His genuine faith “…dwelt first in his grandmother, Lois” (2 Tim. 1:5). We may have seen Timothy as being godly like his mother, but God saw it differently. He saw where that same faith first was found.

Not all are grandparents, but let me urge every grandparent who reads these words to fulfil the role God has for you. Your impact on children does not end when your children are grown. There is another place God has for you. It may be unnoticed by many, but realize that in some areas you can have a greater influence on them than their own parents!

Posted in Dan Jenkins | Tagged , , , | Comments Off on Unnoticed Influences on Children