El DIOS QUE NO PUEDE SER TENTADO

El DIOS QUE NO PUEDE SER TENTADO

Ningún otro asunto es más delicado e importante que el carácter del Dios verdadero en la Biblia. Por esa razón considero que este tema no debe de ser manejado a la ligera o desestimado por asuntos de “terminología” a la primera oportunidad que tengamos. En este año cierta controversia ha surgido en torno al tópico, declaraciones incoherentes atentan a la santidad de Dios y por cinismo o sencillamente ignorancia recibe apoyo de unos cuantos que “pensando ser sabios se hicieron necios”. Quien escribe lo hace parado en la brecha de la convicción y no es para menos por las implicaciones contenidas detrás de este tema. La afirmación categórica que se hace es que Dios permitió que el diablo le tentara, allá en el libro de Job, cuando este pide a Job para zarandearlo. No solamente que el diablo tienta a Dios pidiéndole a Job y Dios se lo permite, sino que añadido a esta declaración se afirma que Jesús es Dios en la carne (Juan 1:14) y que el término “tentar” no debería de sorprendernos pues en Mateo 4 Jesús fue tentado pues era igual que nosotros al estar en la carne. Luego se trata de probar de que la palabra tentar es usada en el sentido de “poner a prueba” y que hay dos corrientes de ideas y esa es lo carnal y lo espiritual.

Jesus Tentado

El término “tentar” no debería de sorprendernos pues en Mateo 4 Jesús fue tentado pues era igual que nosotros al estar en la carne.

Permítame afirmar que aunque este artículo mantenga anónimo a los autores de esta controversia no es para nada la intención atacar a estas personas, sino única y sencillamente analizar y emitir una respuesta bíblica a la “fabula” que se ha construido y que está confundiendo a muchos. Considere conmigo las implicaciones y luego los huecos y falacias creadas entorno a una posición insostenible por la santa inspiración y que podría acarrear gravísimos problemas.

IMPLICACIONES

1.     Dios viola su propia naturaleza santa.  Si Dios le permite a satanás tentarle esta idea por si sola destruye la santidad de Dios. En Santiago 1:13 el texto dice que Dios “no puede ser tentado” esa es una regla de naturaleza. Es imposible hecho carne o en Espíritu Dios sencillamente no puede, ni siquiera mirar el pecado. El profeta Habacuc dice que Dios es muy limpio de ojos para ver el mal (Hab.1:13). Por lo tanto la naturaleza de Dios nunca cambia, no cambió estando en la carne y nunca cambiará.

2.     Lo hizo una ves lo sigue haciendo. Si satanás provocó y puso en tentación a Dios todo poderoso entonces ¿cúal es el limite? Si lo hizo una vez puede seguir haciéndolo pero no sabemos nada de eso ¿verdad? Es pura especulación al igual que afirmar que Dios le permitió a Satanás que lo tentara.

3.     Un chance para el diablo. Si Dios padre dejó que satanás le tentara entonces el diablo tiene mucha más oportunidad de la que habíamos pensado, y no solo oportunidad sino también superioridad, pues al dejarse tentar, Dios estaría sometiéndose a una “trampa” o “prueba” o “truco” el Dios de la Biblia que yo conozco Jamás se prestaría para un “jueguito” de ese tipo. Si él permitió que Job sufriera no fue para “tener un pulso” con satanás como lo afirman algunos, sino para moldear el carácter de Job aún más, y que tuviéramos a través de todas las generaciones en detalle un libro inspirado que nos explique a detalle la cuestión del sufrimiento del ser humano; como erróneamente los hombres observan el dolor mientras se hace palpable la forma tan distinta en la Dios ve el sufrimiento.

FALACIAS

A.   No reconocer distinciones.  Esta falacia sucede cuando al observar “x” y sus características similares a las de “y” se asume que son parecidos en todo. Note como se trae a colación que Jesús fue tentado y como Jesús es Dios en esencia, se sume que es igual al Padre en todo. Por lo tanto si Jesús fue tentado en la Carne en Mateo 4 también el Padre lo es, (o puede) en el relato de Job.  Esto es un movimiento astuto pero al final hueco. El Padre nunca ha sido tentado, mientras que el hijo estando en la carne si lo fue (Heb.4:15) pero sin pecado. Existe obviamente una enorme diferencia a la que no deberíamos de pisotear tan fácil.

B.    Paralelismomania verbal. Enumera paralelismos verbales como si esos fenómenos demostraran algún vinculo. Note con cuidado como se apela al significado del verbo “peraismos” y como este podría significar también “someter a prueba”.  Mientras que esto es verdadero en conexión a cada contexto en especifico, ¿Qué relación tiene esa explicación con el caso de Job? Con alevosía y ventaja se inserta en la mente del oyente que Dios no fue tentado en Job en el sentido de ser atraído al pecado sino que fue el sentido de ser puesto a prueba. Pero ¿en qué parte del libro de Job aparece la palabra “tentación”? Es claro que en ninguna parte más que en la mente llena de fabulas de algunas personas solamente. Pero en la explicación se estable un paralelismo verbal que sencillamente no existe.

C.   La falacia del hombre paja. Esta consiste en armar un argumento contrario débil para poder refutarlo mas fácilmente. Se ha dicho que Jesús fue humano y que un puñado de pasajes prueban lo real que fue su humanidad. A eso solo podemos responder amén y amén… jamás eso estaría en discusión por algún estudiante serio de la palabra porque la Biblia lo enseña. Note como un argumento débil es construido paralelamente, para distraer la mirada de la cuestión a tratar y así poder destruirlo más fácilmente dejando una impresión en el oyente de que realmente tal persona ha lidiado correctamente con la carga que tenía delante suyo.

La naturaleza de Dios impide que sea puesto en tentación. Aunque el texto en Hebreos 4 dice que Jesús fue tentado en toda la idea aquí es que hubo accesibilidad mientras él estuvo en la carne pero no que alguna de esas tentaciones llegase a él de la misma forma en la que nosotros somos atraídos. El hermano Wayne Jackson escribe “esto recuerda la declaración de Habacuc de que Jehová es de ojos más puros que para mirar el pecado (1:13). A diferencia de los dioses falsos del paganismo, Dios no se deja seducir por el mal. El Señor es perfectamente santo (Isaías 6: 3; Apocalipsis 4: 8)” (Christian Courier; God cannot be tempted).

Por su parte el hermano H. Leo Boles hace notar que en Mateo cuatro en la tentación de Jesús no es un evento que sucede espontáneamente sino que fue orquestado por el Padre cuando leemos que “el Espíritu le llevó al desierto”. El Padre seguía estando en control por lo que no, la tentación de Jesús no es igual a la nuestra. En el relato de Santiago la inspiración santa nos dice que somos atraídos a la tentación por nuestros propios deseos.

También el hermano Guy N. Woods hace una aportación magistral en su comentario a Santiago 1:13 cuando explica:

Dios está más allá de la esfera de la tentación.  El no puede ser tentado. La palabra aquí traducida no aparece en ninguna otra pare de las Escrituras, sino que es una compuesta de “a” (no) y perao, que podría significar “estar familiarizado con”, “tener experiencia en”.  Por tanto parecería que, cuando se afirma que Dios no puede ser tentado significa que no tiene experiencia en ninguna cosa mala y así sin base para la tentación. Uno que es totalmente removido del mal, jamás tendría el deseo de verlo o causar que aparezca en otros. Dios ni tienta ni es tentado.

Para concluir permítame afirmas que la naturaleza de Dios es total y absolutamente perfecta. Si Jesús estuvo sentado o caminando o corriendo en el desierto antes de la tentación es tema de discusión para aquellos que ignoran las escrituras pero aman alimentar “supuestos” para hacer parecer que la palabra de Dios es más interesante de lo que podemos llanamente leer. Roy C. Deaver dijo una vez que uno solo puede inferir aquello que se haya implicado. El Padre estuvo de acuerdo en que Jesús fuera tentado, el Espíritu también consintió y voluntariamente Jesús permitió al tentador acercarse, pues “es imposible que Dios”, (aún estando en la carne) sea atraído por el mal. Encarecidamente le exhorto amado lector a que pueda escuchar con claridad e inclusive leer con objetividad pero siempre procesar la información en el divino “filtro”. Atentar contra la naturaleza del creador es algo que no debe de ser tomado a la ligera por ninguno de nosotros. Dios nos ayude a poder manejar con precisión la palabra de verdad (2Tim.2:15)

Referencias.

Boles, Leo. (1999). Comentario del Nuevo Testamento. Nashville, TN: Gospel AdvocateCompany. Pág.77.

Jackson, Wayne.  Dios no puede ser tentado. Christian Courier.com.  Consultado el 6 de oct.de 2021.

Woods. N. Guy. (1963) Comentario del Nuevo Testamento Santiago. Nashville, TN: GospelAdvocate Company. Pág.31.

Posted in Heiner Montealto | Tagged , , , , | Comments Off on El DIOS QUE NO PUEDE SER TENTADO

Cheer the Death of a Newborn Infant?

Cheer the Death of a Newborn Infant?

Not too long ago, the State of New York’s legislature passed legislation that permitted a woman to abort a child up to the time of birth. The governor signed the bill into law, and the legislature cheered. Not too long after this happened, Virginia’s recently elected governor proposed something along the same line. Such news saddens me because it tells me that our society is drifting further from God each day. Who, in their right mind, would cheer the death of a newborn infant? Yet, some would cheer the death of infants seconds from being born.

cheer infant

The newborn life of an infant is something to embrace.

The so-called pro-choice movement is not really for choice at all. They don’t want women to be presented with the facts of abortion. They don’t want women to be educated as to what happens when a baby is literally ripped from the womb. When women are given the opportunity to make a real choice, they will choose life. Many women are deliberately refused access to alternate information so that the abortion will not be refused. These political panderers don’t want women to have a choice. They would lose their money. It would also take away their political power.Their power and their money depend upon their being able to legally murder babies. Shameful.

Can those who get abortions be forgiven? Yes. God will forgive. It is heartening that many women who were formerly pro-choice are now pro-life. They will, however, live with the consequences of their choices and the memories of their actions. That is a high price to pay for “sexual freedom.” God, however, can change even the leopard’s spots, and can bring someone through such difficult struggles to where real joy may once again be found. We should pray for the women of our country, our local, state, and federal governments, and for those who have had abortions that we all may be healed.

 

Posted in Kevin Cauley | Tagged , , , | Comments Off on Cheer the Death of a Newborn Infant?

Jesus’ Prayer and the Vaccinated Debate

Jesus’ Prayer and the Vaccinated Debate

I do not pray for these alone, but for those who are vaccinated, don’t take up hospital beds, and love others enough to get the booster; that they may point out how the unvaccinated are unloving and stand strong, as You, Father, are in Me, and I in You; that they also may be divided over fleshly things in Us, that the world may know what side they are on. And the glory which You gave will be spotlighted on me when I belittle those who disagree with me and win this argument! (1 Opinions 17:20-22)

Jesus vaccine

Are you worthless in Gods eyes if you don’t get the jab?

The night Jesus went into Garden of Gethsemane to pray and was arrested, He first prayed for unity. Hopefully the “passage” above seems ludicrous and ridiculous—but consider many of the posts shared on social media compared to Jesus’ prayer:

“I do not pray for these alone, but also for those who will believe in Me through their word; that they all may be one, as You, Father, are in Me, and I in You; that they also may be one in Us, that the world may believe that You sent Me. And the glory which You gave Me I have given them, that they may be one just as We are one” (John 17:20-22).

He prayed that we would be united—ultimately united in Christ. He wanted His followers to be one. In John 13:35 Jesus observed, “By this all will know that you are My disciples, if you have love for one another.”

Church, it’s past time we stop living in the flesh and focus our hearts and minds on spiritual things. Two hundred years from now this virus, the vaccine, masks, and opinionated posts won’t matter. They really won’t.

I encourage Christians to abandon earthly arguments, become united, and demonstrate a love that sets us apart from the world. Spend some time meditating on Romans 8:5-9:

“For those who live according to the flesh set their minds on the things of the flesh, but those who live according to the Spirit, the things of the Spirit. For to be carnally minded is death, but to be spiritually minded is life and peace. Because the carnal mind is enmity against God; for it is not subject to the law of God, nor indeed can be. So then, those who are in the flesh cannot please God. But you are not in the flesh but in the Spirit, if indeed the Spirit of God dwells in you. Now if anyone does not have the Spirit of Christ, he is not His.”

The toughest night of His life Jesus prayed we would be united. It’s time we seek that unity together!

Posted in Brad Harrub | Tagged , , , , | Comments Off on Jesus’ Prayer and the Vaccinated Debate

UNA DEFENSA A LA PALABRA “LIDERAZGO”

UNA DEFENSA A LA PALABRA “LIDERAZGO”

Estoy seguro de que muchos ni siquiera leerán el artículo a causa del desacuerdo. Está bien, no siempre tenemos que estar en acuerdo con todo, pero el propósito conciso es presentar una defensa para el uso de la palabra liderazgo aún cuando usted no esté en acuerdo conmigo.

Recientemente un hermano hizo rigurosamente énfasis en esta palabra y dijo “no estoy de acuerdo en usarla” así que tuve que cambiar la palabra y la conversación continuó. En el momento obviamente uno no desea ser contencioso y tener una discusión de una hora sobra una sola y llana palabra. Eso si considero que el tema amerita clarificación pues la actitud del hermano fue cortante en el usar de palabra “liderazgo”,  la reacción fue como si el peor pecado que jamás los hombres hayan cometido haya sido invocado en ese santo recinto. No es la primera vez ni el primer hermano que lo hace, no lo sé pero se siente como si yo me “estuviera perdiendo de algo” o estos hermanos saben algo que yo no. Así que sin más preámbulo le ofrezco 3 sencillos aspectos lógicos en la defensa del uso de esta palabra.

 

1.     CLARIFICACIÓN

Es verdad que las denominaciones no han ayudado mucho. Es también verdad que ellos usan la palabra “liderazgo” en un sentido no bíblico. La Biblia enseña con claridad como es que Dios ha organizado su Iglesia y el gobierno con el cual ella funciona.  Los apóstoles estaban de primeros en esta lista, pero muerto el último de ellos el gobierno inicia con los ancianos, diáconos, evangelistas, maestros, y en ausencia de ancianos y diáconos varones fieles.  Por ninguna parte leemos sobre un solo pastor a cargo, o una junta directiva que dirija la congregación ni mucho menos de un cuerpo gobernante llamado “liderazgo”. Cuando las denominaciones hablan de liderazgo se están refiriendo a su forma anti-bíblica de organización.  Sin embargo cuando seguimos los pasos de organización que prescribe la Biblia aquello puede ser llamado perfectamente de forma general el “liderazgo” de la congregación, aún cuando estemos haciendo referencia directamente a los ancianos pues precisamente el trabajo de ellos es liderar a la congregación hacia el cielo.  La palabra no debería de entenderse como un título sino como la descripción de un trabajo. Creo que la falta de madurez y visión bíblica podría llevar a alguien a “satanizar” la palabra en cualquier forma y cualquier contexto.

 

2.     CONCEPTO

Con todo alguien podría preguntar con firmeza ¿Dónde está el versículo que diga liderazgo? La respuesta deberá ser muy concreta. Simplemente no existe tal palabra en las escrituras pues es una forma reciente de expresión de nuestro castellano. La Rae (real academia española) define la palabra liderazgo en su segundo punto, como el ejercicio de las actividades de un líder.

Existen otras palabras que no se encuentran como tal en el sagrado libro pero su concepto si aparece, tenemos por ejemplo la palabra “autonomía” que significa gobierno local y todo lo que ello implica.  ¿Alguna vez has escuchado a alguien oponerse al concepto de esta palabra simplemente porque la palabra no aparece en la santa inspiración? Ciertamente una de las cosas más difíciles que uno se puede encontrar en el ministerio es la de ser consistente.  En lógica hablamos de la ley de la identidad; sencillamente presupone que si algo posee ciertas características bien definidas entonces ese algo simplemente es.[1] .  Un ejemplo sencillo de la ley de la identidad es: si camina como pato, tiene pico, plumas, come como pato y grazna como pato sencillamente es un pato. Si  el ancianado, lidera la congregación en la enseñanza, en el ejemplo, en organización, en amor y lidera la congregación hacia el cielo, sencillamente ellos son el liderazgo.

Entonces en un sentido estrictamente bíblico la palabra pude ser utilizada correctamente sin violar ningún principio establecido. El cuidado de no ir más allá de lo que la escritura dice debe siempre estar presente y es loable  pero sin cruzar la línea de hacer leyes e imponerlas cuando Dios no lo ha hecho. Claramente podemos usar palabras no bíblicas que tienen un concepto escritural y sean agradables al Señor.

 

3.     USO BÍBLICO

Por supuesto que existe un uso bíblico del concepto.  En Deut.1:13 el vocablo רֹאשׁ (ra) puede ser traducido como; jefe, cabeza,  príncipe, caudillo y líder.  Barry Magnun  hace notar correctamente lo siguiente: “Este pasaje es un resumen de Ex. 18:13–26 y  Núm. 11:14–17 de cómo Moisés asigna los roles de liderazgo  a otros en la comunidad de los hijos de Israel para poder descargar algunas de sus obligaciones administrativas.  Algunas de las leyes relacionadas con este servicio son repetidas aquí (compare Deut. 1:17; Ex. 23:2–3; Lev. 19:18)”.[2] Alguien podría argumentar que ahora estamos viviendo en el nuevo pacto por que debemos  volver nuestra mirada al nuevo testamento y tal reclamo es válido.

Pablo escribe en 1 Tesa.5:12: “ Os rogamos, hermanos, que conozcáis a los que trabajan entre vosotros, y os presiden en el Señor, y os amonestan”. Note con atención el uso de “presiden”. Si eso no es el concepto de liderazgo entonces me declaro ignorante del asunto.

En otros pasajes como Hechos 20:17 Pablo hizo llamar a los ancianos de la Iglesia. Pero claro que él conocía muy bien la palabra “ancianos” y de haber querido usarla, perfectamente lo hubiera hecho. En 1Tes.5:12, sin embargo usó “presiden”. Estoy convencido que en la Iglesia en Tesalónica no existía una forma distinta  a lo que Pablo había estado haciendo en otras Iglesias cuando constituía ancianos  (Hechos 14:23). Para nada se estaba refiriendo a una especie de “cuerpo gobernante” cuando dijo “os presiden”. El punto de este argumento es que aún Pablo usó en ocasiones (como en esta en especifico)  una palabra  distinta para referirse a los ancianos o hombres de fe que estaban trabajando en la obra del Señor en Tesalónica. El vocablo  griego προΐστημι (proistemi) puede ser definido como gobernar, presidir, luchar por, ocuparse en. No solo los ancianos estaban exhortando, no, ni tampoco solo ellos estaban trabajando y Pablo dice “los que trabajan”. En 1 Cor.16:16 había pedido a los hermanos a estar sujetos a hermanos que ayudan y trabajan. Claro está que en la primera línea están los ancianos pero el texto dice a “…todos los que ayudan y trabajan” (énfasis HLM añadido).  Por lo tanto es propio concluir que “presidir” o liderar está en línea con 1 Cor.16:16 para ser aplicado no solamente a los ancianos de una congregación local, sino a varones fieles esforzados que aman al Señor y su obra.

El asunto del uso de las palabras podría ser complejo en muchas ocasiones. Un hermano  solía repetir “las palabras tienen significado” y es verdad pero yo añadiría “también tienen contexto”. Si yo digo “liderazgo” en el contexto de la  correcta organización bíblica  no hay problema alguno. Sin embargo si uso “liderazgo” como título para  referirse a un cuerpo extraño ajeno al patrón de las escrituras entonces está mal y para nada defenderé esa posición. Pido prestada las palabras de Pablo en 1 Corintios 11:16 “Con todo eso, si alguno quiere ser contencioso, nosotros no tenemos tal costumbre, ni las iglesias de Dios”.

Referencias


[1] Warren, T. B. (1982). Logic and the Bible (p. 20). Ramer, TN: National Christian Press.

[2] Barry, J. D., Mangum, D., Brown, D. R., Heiser, M. S., Custis, M., Ritzema, E., … Bomar, D. (2012, 2016). Faithlife Study Bible (Dt 1:9–18). Bellingham, WA: Lexham Press.


Posted in Heiner Montealto | Tagged , , | Comments Off on UNA DEFENSA A LA PALABRA “LIDERAZGO”

You Will Die, But You Can Live!

You Will Die, But You Can Live!

It is mid-September a I sit down to compose this article. COVID continues to ravage and wreak havoc amongst our families, churches, schools, communities, state, and nation. There is probably no one at this point who has not felt it’s deadly reach and results at least somewhere within their circle of family, friends, and/or acquaintances. And yet, as we all know, COVID is not the only thing that is continuing to take people’s lives. Average everyday people still continue to die daily from everything from cancer, to car crashes, to a thousand other causes.

live life

Do you want to live?

Although it may be hard for some to accept (even though they know that it is true), the fact of the matter is, that everyone is eventually going to die from something. “Flesh and blood cannot inherit the Kingdom of God” (1 Cor. 15:50). Even those who are alive when the Lord returns will still have to have their souls separated from their physical bodies in order for them to enter the spiritual realm (1 Cor.15:42-55). But either way, everyone is going to have to experience this separation of their souls from their earthly bodies, or, “die” (Eccl. 12:7).

The realization of this truth is one reason why we, as members of the Lord’s church, study, worship, and do the things we do, the very specific Biblical way in which we do them. Understanding that every single human being on the planet will one day have to leave this earth and appear before the judgment seat of God (2 Cor. 5:1-10), we spend what precious little Bible study and worship time we do have together, seeking to draw ever closer to, and developing an ever more intimate spiritual relationship with almighty God through His Son Jesus Christ (Eph. 5:8-21).

We do not believe that we should be wasting either our own or anyone else’s precious time with any other, more frivolous, and/or more worldly pursuits, when there is so much spiritually at stake – namely our eternal soul’s destination. Therefore, we do not seek to spend our time trying to draw a crowd or entertain through mirth, songs, skits, or drama; but instead, fully devote ourselves and what little precious Bible study and worship time we do have, to exploring, examining, explaining and obeying, only what Their word, the Bible, actually teaches – the Bible alone, which the Lord Himself said would be that which would judge us all on the last day (Jn. 12:48).

We make it our priority to follow the Apostle Peter’s divinely-inspired instructions (2 Tim. 3:16-17; 2 Ptr. 1:20-21), as seen in 2nd Peter. “…As His divine power has given to us all things that pertain to life and godliness, through the knowledge of Him who called us by glory and virtue… giving all diligence, add to your faith virtue, to virtue knowledge, to knowledge self-control, to self-control perseverance, to perseverance godliness, to godliness brotherly kindness, and to brotherly kindness love. For if these things are yours and abound, you will be neither barren nor unfruitful in the knowledge of our Lord Jesus Christ. For he who lacks these things is shortsighted, even to blindness, and has forgotten that he was cleansed from his old sins. Therefore, brethren, be even more diligent to make your call and election sure, for if you do these things you will never stumble; for so an entrance will be supplied to you abundantly into the everlasting kingdom of our Lord and Savior Jesus Christ… Grow in the grace and knowledge of our Lord Jesus Christ (1:3-11, 3:18).

To spend one’s brief earthly life consumed with either ignoring, seeking to avoid, or failing to fully prepare for that which is ultimately inevitable anyway, seems a rather sad and futile pursuit, when that event can instead be faced with the full peace, comfort, confidence, and assurance, that can only come through an in-depth knowledge of God, through an in-depth study of His holy word, does it not?

We all have an appointment with death. We all have an appointment with God. We will all have to face Him in judgement. Seeking to ignore, avoid, or evade it, will certainly not in any way change it – except to leave us totally unprepared for it.

If you are at all concerned about where you will spend eternity, and would like to begin to prepare for when your time does come to leave this world to go and face God, then please consider coming to get better prepared along with us here at the Lord’s church. Let’s study and get ready together, shall we (1 Thess. 5:1-11; 2 Ptr. 3:10-12)

Posted in Doug Dingley | Tagged , , , | Comments Off on You Will Die, But You Can Live!