MATRIMONIOS IGUALITARIOS

MATRIMONIOS IGUALITARIOS 
En primera instancia es obvio que el tema tiene que ver con la ideología de género y el homosexualismo en sí. En los últimos días se ha incrementado el debate en varios países de latinoamérica luego de que el 26 de Junio de 2015 la corte suprema de los estados unidos declarará legal el matrimonio de personas del mismo sexo a travez de todo el país, enviando así un mensaje muy claro al mundo entero. En un noticiero local en Costa Rica escuché un término que inmediatamente llamó mi atención: “matrimonios igualitarios”. De ninguna manera nuestra intención sea ofender o degradar a alguien ya que todos somos creados por el mismo Ser supremo, más bien este breve espacio es para que juntos podamos razonar y podamos ser objetivos en el tema. Yo no apoyo el matrimonio entre personas del sexo opuesto solamente porque es una tradición, ni tampoco apoyo los matrimonios entre personas del mismo sexo solamente porque es algo popular y moderno. ¿Cuál debería ser el estándar entonces? Aquí está la clave de todo, ¿desde que estándar, o en que base podemos determinar que es moralmente correcto y que no lo es? ciertamente no en las tradiciones, ni lo moderno pero en la Biblia, la palabra de Dios, aún cuando la palabra “Biblia” sea ofensiva para muchos, es ha sido y seguirá siendo el estándar supremo para determinar lo que es correcto y lo que no lo es aún cuando usted no crea en la Biblia. 

No es matrimonio.

No es matrimonio.

La palabra “matrimonio” puede ser encontrada a través de las páginas de la Biblia. Mientras lo leemos, podemos encontrar que la palabra “matrimonio” está escrito 19 veces en 18 textos. La palabra “casar” aparece 19 veces en 18 textos, y “casado” está escrito 30 veces en 28 textos así desde el inicio de los tiempos “matrimonio” es una palabra que tuvo su origen en la Biblia y quién dio ese origen sin duda alguna fue Dios mismo. Ninguna persona puede tomar este concepto para adaptarlo a gustos y preferencias individuales. En una ocasión  escuchaba al hermano B.J Clarke afirmar que nosotros no fundamos el universo y que si queremos cambiar alguna regla de las que Dios ha establecido entonces lo más correcto es salir del universo e ir a construir nuestro propio universo para imponer nuestras propias leyes. Pero si yo no puedo hacer eso en mis capacidades (menciona el hermano) entonces me doblego humillado ante aquel que si puede y me someto voluntariamente a sus leyes. 
El terrible problema aquí es el irrespeto deliberado frente a Dios. Bajo otro contexto el apóstol Pablo escribe a los hermanos en Galácia que “…Dios no puede ser burlado” (Ga.6:7), el hecho real de la frase es que nadie pude dejar plantado a Dios y salir bien librado, nadie pude abofetear a Dios y pensar que nada va a sucederle, matemáticamente no es posible. 
Por otra parte el concepto de Matrimonio igualitario está destrozando el objetivo de la creación misma y la intención de Dios para la subsistencia de la raza humana. ¿Puede imaginarse usted  que hubiera pasado si Noé hubiera apoyado las marchas sobre los matrimonios igualitarios? ¿Piense por un momento que hubiese sucedido si  sus tres hijos (Sem, Cam, Jafet) hubiesen sostenido pancartas de colores por las calles centrales de la ciudad abogando por matrimonios del mismo sexo? La raza humana hubiese muerto. En Gen 1:28 la intención de Dios para el hombre era para que poblara la tierra cuando no había ni siquiera creado a Eva para ese momento, por lo tanto el hecho de que dos personas del mismo sexo convivan juntos y que no puedan reproducirse contradice abiertamente la intención clara de Dios. La lógica se opone a estas uniones, la genética se opone, la moral renuncia ante estos casamientos, la Biblia le da la espalda y por sobre todo Dios aborrece estas relaciones. El hermano Dave Miller; talentoso predicador del evangelio en cuanto al tema menciona lo siguiente, note:
De igual manera, los apetitos y/o preferencias sexuales no tienen nada que ver con la composición genética. En cambio, son el resultado del ambiente, la experiencia, la cultura y otros factores que pueden moldear y afectar a las personas en sus decisiones. Las inclinaciones y tendencias sexuales que el homosexual dice que son “sentimientos” inherentes no son diferentes a los sentimientos e inclinaciones que un pedófilo posee en cuanto a su atracción sexual por los niños. Ni tampoco son diferentes a los sentimientos que un asesino experimenta por sus tendencias violentas. Estos “sentimientos” que experimentan son obviamente reales; pero es un error asignar a estos sentimientos una causa genética. No es aceptable, bíblicamente y moralmente, que un individuo actúe basado en tales sentimientos. Aquí está la diferencia entre la raza y la homosexualidad. Un afro-americano no puede alterar su color, pero sí puede alterar su comportamiento. Y los homosexuales también pueden hacerlo. (Dave Miller Ph.D, la homosexualidad y el racismo; apologetics press).
Tal  como lo afirma nuestro hermano el antiguo profeta dijo hace mucho tiempo que el corazón es engañoso (Jr.17:9), pero en este caso ni siquiera es el corazón sino más bien los apetitos de la carne y de la lujuria. Tanto usted como yo hemos notado que las relaciones entre personas del mismo sexo son muy inestables, ellos conviven juntos por un tiempo pero  en un muy corto periodo de tiempo son infieles el uno del otro porque se aburren y hasta llegan a acuerdos para estar con terceras personas y continuar en la misma relación ¿Porque sucede este factor? La respuesta es simple, no han sido diseñados para convivir como pareja y por lo tanto nunca serán estables.  Creo que del pasado podemos aprender importantes lecciones ha no ir en contra de Dios, pero con o sin nuestro apruebo lo que hemos estado viendo en nuestros días aumentará. Ni siquiera Dios obliga al hombre ha hacer un cambio, aunque si lo anima a realizarlo, nuestra parte también es solamente animar a obedecer a Dios, pero los cristianos tenemos bella esperanza, nosotros esperamos habitar en un lugar mucho mejor por la eternidad así que personalmente estoy convencido que la paciencia de Dios llegará a su limite tal como  llegó a su limite en los días  de Noé (Ge. 6). Espero  que usted y yo apreciado lector, estemos en el mismo lado del barco cuando eso suceda. 
Posted in Heiner Montealto | Tagged , , , | Comments Off on MATRIMONIOS IGUALITARIOS

It Takes a Village . . . Maybe

It Takes a Village . . . Maybe

A few years ago, Washington reminded us of an African proverb about rearing children. Evidently, it was part of the Igbo culture in Nigeria from centuries ago. You may recall the emphasis that says, “It takes a village to raise a child.” There is some obvious truth in this concept, but there may be some inherent dangers. Let’s think about it together.

Which village is shaping you and your family?

Which village is shaping you and your family?

There is no doubt that the community in which children are reared plays a powerful role in the spiritual development of every child. The fact that some fail to understand this is seen by the opening words of Paul in 1 Cor. 15:33. “Be not deceived: Evil companionships corrupt good morals.” The fact that Paul begins with this warning about being deceived shows that this truth can be hidden from us.

The world that existed when many of our older members were young no longer exists. The culture of those days is not the culture of our day. So, what might have been a truth years ago is not necessarily a truth today. What if parents fail to realize this today? They can unconsciously give their children to the “village” where the school system is forbidden to teach morals and tie them to Jesus. The majority of the hours each day is spent in that “village.”

Then, there is the “after school village.” With both parents working, or even where there is a single parent situation, making a living means children have to spend time somewhere. I do not have a perfect solution, but wise parents should think about the impact those hours have on their own children. Sports have their place, but do we not realize the impact that the language and attitudes shown by coaches and players has on our children? To do nothing to counter this influence is to let this “village” rear our children.

Be aware of the “village” of media. Do we really want the lifestyle of actors, actresses, singers and filthy comedians to mold our children? Are we content to have our children, who know of the immoral lives of leaders in media, make those individuals their heroes and idols? The same could be said of the influence of smartphones and the internet.

There is another side to the words of Paul about the impact of ungodly friends, and that is the impact of the influence of godly friends. It is so easy to get so busy that we fail to get our children to spend as much time as possible with other children who have real values.

There are two God-given “villages” we have to help us. One of the blessings of the church is its influence as a “village” today. The other is our homes. Not just houses where the family finally gets together to sleep in the same house—but a real home—God’s “village” where He is present!

Posted in Dan Jenkins | Tagged , , , , | Comments Off on It Takes a Village . . . Maybe

Jesus Words Inspired, but the Apostles?

“But By Every Word of God”

A few weeks ago in a sermon, I spoke about the Bible doctrine of inspiration.  In that lesson we discussed how some people will accept some of the Bible as inspired, but not all of it.  One sub-category of this group is individuals who say they believe the words of Jesus but not the words of the apostles.  This idea sounds good to some, and it has appeal to those who are seeking to eliminate the Apostle Paul’s teachings especially in areas such as roles of women in the church and certain sexual sins.

Were the apostles words inspired or not?

Were the apostles words inspired or not?

However, if we simply go by the teachings of Jesus, we will find that this belief cannot hold true.  In John 16:13, Jesus Himself had this to say about the teaching of the apostles: “Howbeit when he, the Spirit of truth, is come, he will guide you into all truth: for he shall not speak of himself; but whatsoever he shall hear, that shall he speak: and he will show you things to come.”  In other words, the things that the apostles taught were from the same Holy Spirit that Jesus had in His life.  The Holy Spirit brought the teaching that Jesus wanted the apostles to have, and led them into “all truth.”  The apostles also were able to lay hands on others to give them the ability to prophecy (Acts 8:14-17).

We conclude that to reject the apostles is to reject the Holy Spirit, and to reject the Holy Spirit is to reject Jesus Himself.  We cannot simply pick and choose which words we want to accept and which words we don’t want to accept because we will end up rejecting Jesus altogether.  Let us resolve to love all of God’s word, not just the parts that we like.  God bless you, and I love you.

Posted in Kevin Cauley | Tagged , , , , | Comments Off on Jesus Words Inspired, but the Apostles?

Sober and in Control

Sober and in Control

There are two different Greek words which are typically rendered by the English word, “sober,” or a variation thereof. The first of these, “nepho,” refers to an actual abstinence from intoxicants. It is in passages such as 1 Peter 5:8, 2 Timothy 4:5 and 1 Thessalonians 5:6. Those who sometimes argue that the Bible does not speak against the use of alcohol as a beverage would do well to consider this Greek word and what it means.

Are you sober minded?  Are you in control?

Are you sober minded? Are you in control?

But the other Greek word translated as “sober,” is the word, “sophron.” “Sophron” does not refer to the absence of intoxicating substances, but instead denotes the presence of a distinct soundness of thought. While the first word, “nepho,” warns against those substances which remove our ability to think, the second word, “sophron” refers to the self-control and self-discipline which enables us to think properly.

Consider for instance this passage of Scripture: “For by the grace given to me I say to everyone among you not to think of himself more highly than he ought to think, but to think with sober judgment,each according to the measure of faith that God has assigned.” (Romans 12:3; ESV)

Also, we read, “For the grace of God that brings salvation has appeared to all men,teaching us that, denying ungodliness and worldly lusts, we should live soberly, righteously, and godly in the present age.” (Titus 2:12; NKJV) The ESV substitutes the word “self-controlled” for “sober,” in this verse. The Grace of God actively teaches us that we should bring our thoughts under control, and be sober in our thinking.

This disciplining of the mind is a rather important thing. Just before the admonition we cited from Romans 12:3, the Bible also says, “do not be conformed to this world, but be transformed by the renewing of your mind.” (Romans 12:2a; NKJV) God does not just want the right actions in His children, He also desires the right kind of thinking.

From the two passages cited above, let us make quick two points about the sober-judgment God wants from men, and the qualities we need to develop to properly exhibit such sobriety of thought.

Firstly, we note from the passage from Romans, that a sober minded judgment is humble. A man is not “to think of himself more highly than he ought.” When we ignore this edict and unreasonably elevate our own opinion of ourselves beyond where it should be, our judgment is faulty, our reasoning unsound, and the conclusions and behavior that follows will be of a similar unsound nature.

A lack of humility is a serious thing. A man who is not humble lacks the love God desires in us, for love is not puffed up and proud (cf. 1 Corinthians 13:4). Nor can we be saved in that pride, for the Scriptures teach that God resists the proud, but gives grace to the humble (cf. James 4:6)

In pride a man sets himself against God and makes of God an enemy. He derides the Law of God, seeing it as either only for others, or even inferior to his own positions and philosophies. He seeks to have others agree with him, rather than bending his own will to that of the Almighty. It is in pride that a man seeks to dominate others to his own will, rather than loving them as equals and seeking to be their servant, as God desires.

“The rich and the poor have this in common: The Lord made them both.” (Proverbs 22:2) And, “All have sinned and fallen short of the glory of God.” (Romans 3:23) When we forget these practical ideas, and start elevating ourselves over others, seeking equality or superiority with God, forgetting that we are but the clay and He alone is the potter, we have left the realm of good sense and sobriety and have moved into foolish and harmful thinking.

A second point to make about sober-thinking, derived from Titus 2:12, is this: it requires curbing our impulses. Specifically, it requires that we turn away from ungodliness and worldly lust. A man cannot embrace sin and at the same time embrace soundness of thought. Sin is destructive and harmful, its wages is death, and all who succumb to it will perish eternally, deprived of a place in glory (cf. Romans 3:16-17, 6:23; John 8:21, 24) Thus did Jesus warn that unless men repented, they would perish (cf. Luke 13:3, 5).

There is a reason that the Bible so closely connects wisdom with righteousness. As we learn wisdom, we learn righteousness, and it is in wisdom that we practice righteousness. (cf. Proverbs 4:11) “Who is wise and understanding among you? By his good conduct let him show his works in the meekness of wisdom.” (James 3:13; ESV)

Conversely then, sin is contrary to wisdom and sound thinking. We cannot be said to be thinking soberly if we are at the same time engaged in sin. If we give in to all our carnal desires, renouncing the righteous behavior of God, we have left the path of wisdom and salvation, and are trodding the sure and easy path that leads to destruction. (cf. Matthew 7:13-14) How much smarter is the man who instead renounces the things of this world and submits himself to the commands of the Lord? (cf. Matthew 7:24-27) Such a man is exhibiting both great wisdom and sound judgment.

The point of all of this is to say: God wants self-control and sobriety in our thoughts. Such thinking is an important part of the Christian faith. It is evidence of the grace of God at work in or lives. As Paul told Timothy, God has given us a Spirit of “power and love and self-control.” If we desire to be pleasing to God, walking the path of Christ, in humility and righteousness, we must learn to think soberly about ourselves, the consequences of sin, and the great gift of Salvation that God has given us in Christ.

by Jonathan McAnulty

Posted in Jonathan McAnulty | Tagged , , , | Comments Off on Sober and in Control

LA AUTORIDAD DE LOS ANCIANOS

LA AUTORIDAD DE LOS ANCIANOS
He tenido la oportunidad estoy seguro, de referirme a este tema anteriormente, sin embargo deseo hacerlo en esta ocasión de una manera especifica, concreta y directa, partiendo de las santas escrituras.  “¡Los ancianos tienen la última palabra en cuestión de opinión!”. Es probable que esta frase pueda ser malinterpretada o incluso sacada de contexto por muchos pero la realidad es que siempre seguirá declarando la misma verdad. Los ancianos tienen la última palabra sólo en asuntos de opinión mientras que en asuntos de fe la Biblia tiene la última palabra. Es muy interesante este tema por la confusión que muchos han creado al rededor de él y los resultados positivos que pueden palparse en la práctica del mismo. En lo que resta de este espacio nos enfocaremos en la autoridad  de los ancianos, sus limitaciones y sus aplicaciones.

 “¡Los ancianos tienen la última palabra en cuestión de opinión!”

“¡Los ancianos tienen la última palabra en cuestión de opinión!”

En primer lugar, deseo referirme al uso de la palabra autoridad. Tal vez usted ha escuchado predicadores decir a la hora de un bautismo: “Por la autoridad que se me es dada como ministro, yo te bautizo…” bien, recientemente escuché a un hermano hacer uso de esta palabra en el mismo sentido cuando dijo: “ Por la autoridad que los hermanos so & so … me han dado”…  no puedo dudar de la sinceridad de tales hermanos ni tampoco emitir un juicio en contra de ellos por tales expresiones sin embargo es demasiado difícil reconciliar la idea de tener la autoridad con las palabras del Señor cuando dijo: “Toda autoridad me es dada en el cielo y en la tierra por tanto…” (Mt.28:18). Realmente creo que el Señor posee y continúa poseyendo TODA  autoridad en el cielo pero también estimado lector en la tierra. No creo por ninguna razón que el Señor esté compartiendo su autoridad con nadie. El pasaje en Isaias 42:8 contiene una interesante relación al tema, observe: “Yo soy el SEÑOR, ése es mi nombre; mi gloria a otro no daré, ni mi alabanza a imágenes talladas”(LBLA). Hay personas que representan autoridad sin duda alguna pero en el plano espiritual todos somos siervos en la viña del Señor, somos trabajadores suyos y todo lo hacemos debe de ser hecho, ¿por la autoridad que se nos ha sido dada? No lo creo estimado lector; “Y todo lo que hacéis, de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús (por la autoridad del Señor Jesús), dando gracias por medio de El a Dios el Padre.”  (Col.3:17 LBLA énfasis HLM agregado). Ni los ancianos, ni predicadores, ni diáconos, ni maestros tiene autoridad pero si usamos, hablamos, y hacemos con la autoridad de Dios.  Un grupo de ancianos sabios siempre considerará al rebaño del Señor por el cual están al cuidado y jamás abusarán de la responsabilidad que Dios les ha encargado. 
Hay tantas y tantas cosas que no nos han sido prescritas en la Biblia y caen en la categoría de opinión, es ahí donde Dios en su infinita sabiduría ha puesto a los ancianos (entre otras responsabilidades) para tomar decisiones y no crear desorden. La Iglesia está en la obligación espiritual de obedecer a estos hermanos (Heb.13:17). ¿Pero si mi opinión es tan buena como la de ellos, entonces cual es la diferencia? Lo bello de esto es que Proverbios aclara que en la multitud de consejeros hay sabiduría (Pr.11:14), por esa razón Dios no ha puesto a un hombre en este cargo a puesto pluralidad (1Pe.5:1). Toma solamente un hombre para proclamar el evangelio, toma varios hombres para tomar decisiones de opinión de una manera sabia. 
En Segundo lugar,  los ancianos sí poseen limitaciones en sus tareas como obispos de la Iglesia. Una de las más obvias es el púlpito. Una de las cualidades de los ancianos en-listadas en  1 Tim 3 es precisamente que sea maestro y que esté en la capacidad de enseñar. Siempre me ha llamado la atención esta cualidad ya que este es el trabajo especifico del evangelista local, sin embargo alcanzo a comprender de que los ancianos deben de poseer ese conocimiento y tener esa habilidad ( no nada más para cuando falte el predicador) sino para que haya una armonía entre evangelista local y los obispos. En los pocos años que este autor tiene de predicar el evangelio ha comprendido que no existe nadie mejor en el mundo que comprenda a un predicador, que otro predicador, es claro que Dios desea que ancianos y predicador trabajen juntos, que se puedan entender y que se puedan comunicar muy bien. Ningún grupo de ancianos puede interferir de una manera directa en el púlpito, esta es una de las mayores limitaciones que rodean a los ancianos. Pablo exhorta a Timoteo a “predicar la palabra a tiempo y fuera de tiempo…” (2Tim 4:2) también él mismo afirma que no había rehuido de predicar todo el consejo de Dios (He.20:27), sinceramente creo que cada predicador dará cuantas a Dios si predicó todo el consejo o si solamente los sermones que los hermanos les gustaba. Estamos de acuerdo en que hay momentos en que no se debe predicar sobre ciertos temas pero lo que no estamos de acuerdo es no predicar del todo sobre ciertos temas. Como pastores el deber de ellos es apacentar la grey de Dios y es ahí donde debe de haber comunicación con él púlpito, como equipo y no como jefes, y me temo que esta linea es la que más se ve forzada en la mayoría de las veces y el predicar local termina saliendo de la congregación para trabajar en otro lado o los ancianos terminan despidiéndolo. Solamente pregunte usted a cualquier predicador de los Estados Unidos ¿cuantas veces ha tenido que salir de una congregación para ir a trabajar a otra, o cuantas veces ha sido “fire” (despedido) para que vaya a otro lugar? La respuesta sin duda le sorprenderá. Los evangelistas locales también somos parte del gobierno de Dios, al igual que los ancianos, diáconos y maestros para la Iglesia en la actualidad. ¡Dios nos ayude a aprender a vernos como equipo y no de patrón a empleado o viceversa, porque un día daremos cuenta por ello!
En tercer lugar, deseo referirme a las aplicaciones de las responsabilidades de los ancianos. Algunas de estas incluyen por supuesto al predicador local, a los diáconos y a los maestros, pero sin lugar a dudas su trabajo principal es la de cuidar del rebaño (He.20:28) proteger y pelear contra los falsos maestros que intenten devorar ese grupo de ovejas del Señor (He.20:29). Más específicamente con nuestro tema una de las aplicaciones del rol de los ancianos es ejecutar la disciplina de miembros rebeldes. Una vez más ancianos y predicador deberán trabajar juntos, para primero echar a andar la disciplina preventiva  desde el púlpito luego la correctiva y por ultima ejercitar su rol como pastores de la Iglesia y disciplinar a miembros que anden desordenadamente. En ausencia de pastores ¿a quién le corresponde este actuar? Es mi convicción que esta responsabilidad recae en el predicador local junto con la congregación partiendo de Tito 1:5, la responsabilidad de corregir lo deficiente está en sus hombros, no, de ninguna manera en un grupo de varones y mucho menos en un unos cuantos de esos varones, estimado lector no existe autoridad de parte de Dios para que ellos tomen ese rol. Los ancianos en su ejercicio como Pastores deberán siempre considerar las necesidades de la congregación y deberán buscar la manera de tomar decisiones basados en primer lugar en la palabra de Dios  (para aquellos asuntos que están bien claros en ellas de como proceder) pero también considerando la opinión de la congregación en asuntos básicos de opinión (1Pe.5:1-6). En mi estimación personal, esta tarea es extremadamente difícil ya que en la toma de desiciones siempre se herirán susceptibilidades y nuestras cabezas siempre “estarán listas para rodar” para algunos. Dios bendiga cada grupo de ancianos que en la aplicación de su rol se esfuerzan en hacerlo con doctrina y con amor, Dios bendiga a cada grupo de estos hombres quienes siempre en la toma de decisiones su prioridad es la Iglesia del Señor, su bienestar y su progreso. Toda la autoridad pertenece al Señor nosotros todos cualquiera que sea nuestro trabajo en su obra somos siervos simplemente y colegas de trabajo nada más. Me impresiona la manera en como un ángel le responde a Juan y es mi deseo que como ancianos, maestros, diáconos, evangelistas y miembros podamos aprender a mencionar las mismas palabras de este ser celestial cuando dijo:  “…«No hagas eso, pues yo soy siervo de Dios, lo mismo que tú y que tus hermanos los profetas y que todos los que hacen caso de lo que está escrito en este libro. Adora a Dios.”  (Ap.22:9 DHH).
Posted in Heiner Montealto | Tagged , , , | Comments Off on LA AUTORIDAD DE LOS ANCIANOS