Should We Prevent Suffering?

Should We Prevent Suffering?

Our culture is driven by an unhealthy desire to prevent all negative consequences. Someone might object and say, “What’s so wrong with that?” It’s a good question. Many people buy into the notion that all suffering is morally evil. Is it? What about the athlete who trains and suffers so that he/she may compete? Is that morally wrong? What about an overweight person who diets, enduring gnawing hunger pains because he/she knows it is good for his/her health? Is that morally wrong? What about a person who works long hours with great exertion under difficult conditions so he may take a month’s long vacation in Hawaii? Is that morally wrong? These cases show that suffering is not morally evil in and of itself; it depends upon the purpose of the suffering.suffering

Now, consider this notion. What if most suffering really embodied such good purposes? That is, it contained within it a dignifying and benefic effect. Would we look at it as evil? Or would we view it as we do the suffering athlete, the hungry dieter, and the hard-working vacationer? This is the heart of what the gospel teaches about suffering. Consider Paul’s words in Romans 5:3-5: “And not only that, but we also glory in tribulations, knowing that tribulation produces perseverance; and perseverance, character; and character, hope. Now hope does not disappoint, because the love of God has been poured out in our hearts by the Holy Spirit who was given to us.” God permits suffering to improve us, if we let him. If we don’t, however, it follows that suffering degenerates. So, what does this say about having faith in God? “And we know that all things work together for good to those who love God, to those who are the called according to His purpose” (Romans 8:28).

Posted in Kevin Cauley | Tagged , | Comments Off on Should We Prevent Suffering?

Don’t Touch My Bride

Don’t Touch My Bride

Imagine that moment in a wedding when the doors in the back of the wedding chapel open and the bride appears. The song chosen especially for this moment begins to play and the mother of the bride stands. When she does, the audience stands and turns to see the bride. She has never been more radiant, and who could ever forget this moment?bride

As she begins to take her steps to be joined in holy matrimony, someone steps forward and begins changing her hairstyle. This changes her appearance and neither the bride nor groom likes her new look. Another person comes and changes her jewelry by removing her beautiful earrings and necklace and replacing them with those of far less beauty and value. It does not end there. To the dismay of all present, others change her makeup, her shoes and even the veil.

Your first reaction as you read this account would be that such could never happen. Who could have such disrespect to a bride and groom? Who could ever presume that they were so important that they could ignore what was planned? But, it actually has happened!

God has revealed to us that the church is the bride of Jesus. Paul said to the Corinthians, “I have betrothed you to one husband, that I may present you as a chaste virgin to Christ” (2 Cor. 11:2). When he wrote to Ephesus, he had spoken about the respect a wife should have for her husband and the sacrificial love the husband must have toward his wife. However, when he got to the end of this discussion he said, “This is a great mystery, but I speak concerning Christ and the church” (Eph. 5:32). The church is truly the bride of Jesus.

Now consider this. Before the world began, the beautiful bride of Jesus was known. God worked for thousands of years to prepare for that time when the doors of heaven would be opened and the bride would appear. Then, the bride came.

God’s plan was for the bride to retain her eternal beauty. All authority in heaven and on earth is His and that leaves no room for any mortal to change the adornment of the bride (Matt. 28:18; Gal. 1:6-9). There was no provision for any mortal to change in any way the beauty of His bride. Even angels could not change it.

The denominational nature of modern Christendom is overwhelming evidence that mankind presumptuously altered the bride of Jesus after she was revealed. Every person should soberly consider if they have in their religious life followed those who alter His bride. God help every person in every denomination to think about this and return to His plan for His beautiful bride.

Posted in Dan Jenkins | Tagged , , , | Comments Off on Don’t Touch My Bride

Football and The Church

Football and The Church

When I was a young boy, we played football. We played in the front and back yards, in the streets, in the parking lot, and in the parks. We took footballs everywhere we went because we loved the game. My kids never did that, and so, they do not have the same love for the game that I do. What changed? They spent their time on other things: video games, cable television, and the Internet. They do not know football because they did not play football. They did not play football because they spent their time on other things.football

The same could be said of any activity in which we engage. The time we spend in it significantly increasing our appreciation of it and our love for it, but it does not answer the question: On what activities will I choose to spend my time? That question must be answered by the values we set for ourselves and for our families. If I have no values, then the world will impose its values on me, and I will spend my time with the world and love the world. But we are admonished, “Do not love the world or the things in the world. If anyone loves the world, the love of the Father is not in him” (1 John 2:15). That means I must adopt godly values for my family. Once that is done, then I must spend time pursuing those values.

Where is God in your list of values? Where is the church? Where is the Bible? Where is your relationship with Jesus Christ? We must spend time pursuing these things. If we do not, then our appreciation and love of them will diminish and eventually disappear.

Posted in Kevin Cauley | Tagged , , , | Comments Off on Football and The Church

Sinai vs. Sion

Sinai Vs. Sion

The contrast between the Old Testament and the New Testament is summarized in the closing verses of Hebrews 12. The writer presents a listing of the events which happened at Mount Sinai where the Old Testament was given. He then gives a second list which stands in marked contrast to the first list. The lists are below with my comments in italics.  

The Jews Came To

·   Physical Mount Sinai that might be touched­—The OT was based in many ways on the physical aspects of Judaism. It is called fleshly and carnal (Heb. 9:10).

·   A mount that burned with fire—The presence of God was manifested in physical ways.

·   Blackness, darkness and tempest—It is hard for us to imagine what an awesome sight this must have been.

·   A sound of a trumpet—The sound of a trumpet startles and captivates the attention of those who hear it.

·   A voice of words spoken to them—The Bible stresses the importance of words as a means of God revealing Himself.

·   A holy place, so holy that a beast who touched the mountain died—the presence of God is holy and must be revered.

·   A  terrifying sight that made men tremble—Even Moses.

Christians Have Come To

·   Mount Zion—­The OT prophesied that His new kingdom would begin at Jerusalem and it did (Isa. 2:2-4; Luke 24:47; Acts 2:1-2).

·   The city of the living God—This is far more than the literal city of Jerusalem, see next words.

·   The heavenly Jerusalem—Old Jerusalem was vital to Judaism, but our city is not physical, it is heavenly.

·   An unnumerable company of angels—It was a heavenly host that announced His coming, and they watched as God’s eternal plan unfolded (1 Pet. 1:12; Luke 15:7, 10).

·   The general assembly and the church of the firstborn—Israel is no longer the firstborn (Ex. 4:22), but members of the church are now His firstborn (firstborn here is plural).

·   The church whose members’ names are written in heaven—Only those whose names are written can enter heaven; you cannot go to heaven if not in the church (Rev. 22:15).

·   God, the judge of all—We too are in the presence of God in our holy city, our new Jerusalem

·   Those whose souls are made perfect—The OT law made nothing perfect, but all Christians are perfected (Col. 1:28).

·   Jesus, the Mediator of the New Testament—Moses was the mediator of the OT; our Mediator is the Son of God Himself.

·  The blood of Jesus—It was not the blood of bulls and goats, like those offered at Mt Sinai. The blood of Jesus cleanses us.

We must never forget what God has brought to us and brought us to! We are the fulfillment of the eternal plan and mystery of God (Eph. 3:5-6). May God help us to live in such a way as to manifest His glory!

Posted in Dan Jenkins | Tagged , , , , , | Comments Off on Sinai vs. Sion

LA TUMBA VACÍA DE JESÚS

LA TUMBA VACÍA DE JESÚS

Un buen día por la mañana usted se encuentra conversando con  a alguien en la calle y de un día para otro esa persona llega a ser Dios el padre Eterno. ¿Puede usted imaginarse semejante disparate?  “El primer principio del evangelio es saber con certeza la naturaleza de Dios … que en un tiempo fue hombre como nosotros; sí, que Dios mismo, el Padre de todos nosotros, habitó sobre un tierra” (Enseñanzas del profeta José Smith, págs. 427-428). Ahora bien, un disparate de esa clase no posee evidencia en ningún lado más que en la retorcida y satánica mente de José Smith y sus seguidores. En el siglo primero igual que en nuestra era, proclamar que la tumba está vacía era un disparate hasta qué entra en escena la evidencia. Ella discípa toda duda que se pueda formar.tumba

El tema que tenemos por delante es uno muy poderoso. La tumba vacía ha sido el título de cientos sermones a lo largo de la historia del cristianismo. Catedráticos y teólogos disertan sobre este fascinante hecho, por lo que creo que esta espacio es más que adecuado para hablar apropiadamente de ello. De entre todos los eruditos que pudiera citar, nuestra atención ahora se centra en un hombre que se jaló muchas “tortas”, impulsivos y llegó a ser traidor. Despúes experimentó el perdón y la tumba vacía la cual contempló con sus propios ojos aquella fría mañana de domingo cambió su vida para siempre. Me refiero al apóstol Pedro y el como testigo ocular junto con Juan de primera mano observaron la tumba vacía el texto dice: “Llegó entonces Simón Pedro, que lo seguía, y entrando dentro del sepulcro, vio la envoltura que estaba allí”(Juan 20:6 BTX).

La tumba vacía es la base de todo el cristianismo. H. Liddon dijo: “ La fe en  la resurrección  es la piedra principal del arco de la fe cristiana. Cuando se la quita, todo lo demás cae inevitablemente y se convierte en ruinas”  Pablo dijo “si Cristo no resucitó vana es vuestra fe” (1Cor.15:17). Ahora, escuche por favor.. ¿Puede oír?

LA MUERTE EMITE UN GRITO DE ANGUSTIA  V.24

Al congregarnos alrededor de un ataúd que será puesto en el sepulcro la atmósfera que se respira es de fracaso. La muerte nunca ha pérdido un caso. Moisés, David, Jeremías incluso Juan el bautista son de los trofeos más valiosos que la muerte ha coleccionado en su oficina, pero el espacio del centro era para el hijo de Dios en la carne. Si nos ponemos a pensar, ¿Porqué la muerte dejaría pasar la oportunidad de hacer pasar a Dios por su hacha? . Por manos de inicuos  los judíos habían crucificado al hijo de Dios, pero Dios lo había levantado de entre los muertos, la tumba estaba vacía. El vocablo griego odinas (dolores), hace referencia específicamente a dolores de parto. Todo mundo habla del viernes, y del domingo pero qué pasó el sabádo. ¿Sabía usted que durante el sabádo alguien estaba con dolores de parto? La tumba sufría esos dolores de parto ese sábado porque era “imposible” que retuviera a Dios. El domingo por la mañana la tumba dio a luz al primero de muchos. Pablo explica en 1Cor.15:20 “Pero ahora: ¡El Mesías fue resucitado de entre los muertos como primicias de los que duermen!” (BTX). ¿primicias? Eso significa que es solo el primero de muchos más que hemos de derrotar a la fría tumba.  El maestro afirmó: “No os maravilléis de esto, pues (Otí-conjunción) llega la hora en que todos los que yacen en los sepulcros oirán su voz, y los que hicieron lo bueno saldrán a resurrección de vida, pero los que practicaron lo malo, a resurrección de juicio”. (Juan 5:28-29 BTX). La que nunca había fracasado ahora su efecto es nulo en los hijos de Dios.  El emperador de la muerte, el diablo ha sido destronado (Heb.2:14) pero también humillado Col 2:14-16.

Cuando Pedro afirma que era “imposible”(dynaton) está indicando que dada a las circunstancias no era factible que Jesús se quedara muerto. Anteriormente mencionó el “anticipado conocimiento de Dios” (prognoseí; pro=antes, gnosis=conocimiento) v.23 por lo que esto fue un plan orquestado por el Ser supremo del universo. El más grande fracaso de la tumba es al mismo tiempo el más bello plan del amor de Dios que tuvo éxito. Aparte de los dolores de la muerte que no podía sostener al hijo de Dios, otro grito se escucha a lo lejos….

LA TUMBA DE DAVID GRITA V.29. 

La tumba de David es una evidencia de las más fuertes que Pedro menciona aquí. Hay una antítesis entre: 1)la tumba vacía de Cristo y 2) la tumba ocupada de David. Pablo también hace una comparación entre la tumba de Jesús y la tumba de David en Hechos 13:29-27.

Pedro aquí cita el Salmo 16:8-11. Hemos de considerar tres premisas que nos arrimaran a una conclusión lógica y luego escucharemos más de cerca que es eso que grita con tanta fuerza la tumba de David.

1.     David había sido sepultado en Jerusalén (1 Rey.2:10 y Neh.3:16). Si ellos excavaban, aparecerían los huesos del rey. El sitio exacto era conocido por todos los judíos.

2.     Cuando dijo “no permitirás que tu santo vea corrupción” no podía estar hablando de David, (pues sus huesos estaban ahí, mientras Pedro hablaba podían incluso tocar el cuerpo descompuesto del rey).

3.     Jesús había afirmado que los salmos hablan de él (Lc.24:44). Por lo tanto si el sepulcro de Jesús estaba vació, entonces la conclusion inconfundible es que él, irrefutablemente era el Mesías prometido.

Expresado a manera de silogismo simple sería:

1.     La profecía decía que el santo de Dios, no sería dejado en el sepulcro.

2.     La tumba de David continuaba ocupada mientras que la de Jesús vacía.

3.     Por lo tanto es en Jesús en quien se cumple la profecía para ratificarlo como Mesías.

Razonamiento Abductivo. El detective Warner Wallace, quien era ateo aplicó todo su conocimiento judicial a través de este método para probar que la historia de Jesús era un fraude. El hombre al final de su investigación honesta abandonó el ateísmo y ahora defiende a capa y espada por todo el internet la autenticidad de la tumba vacía.

Si alguno niega la resurreción ¿Con cúal otra explicación cuenta para la tumba vacía?. De forma intachable el Señor Robert H. Stain da en el blanco cuando escribe en su árticulo titulado; La tumba vacía ¿realmente quedó vacía?, el dice:  “Muchos eruditos quienes no creen en la resurrección, han sido forzados a explicar  no como un  asunto menor el  “efecto” causado por el racionalismo.”

Si Stain está en lo correcto, nosotros podremos probar ese efecto ahora mismo empleando tan solo un metódo racionalista. En filosofía se le conoce como razonamiento adbuctivo mientras que en derecho se llama metódo abductivo. De igual forma saborearemos ese pastel racional servido por el apóstol Pedro en este versículo. ¿Qué es un argumento abductivo?El argumento abductivo es un tipo de razonamiento que plantea una premisa y una hipótesis para explicarla. Se conoce también como conjetura o como argumento a partir de la mejor explicación. El detective Wallace dice que lo correcto no es buscar lo que es más posible, sino lo que es más razonable”. Ahora obsérvelo siendo aplicado a la tumba vacía:

A.   Las mujeres fueron a la tumba equivocada.

            No es razonable.

1.     Ellas habían estado viendo como José de Arimatea y Nicodemo lo ponían en el sepulcro nuevo. Además era la inconfundible tumba de un rico.

2.     Un angel habló con ellas

B.    José de Arimatea hurtó el cuerpo de Jesús.

No es razonable 

1.     La guardía romana lo hubiera capturado. Además era de edad avanzada y poco probable que hubiese si quiera podido cargar el cuerpo él solo.

C.    Jesús no murió realmente en la cruz, sino que solo fue atormentado.

No es razonable.

1.     La ley romana no lo permitía que un condenado a muerte quedara con vida. Esa es la razón por la cual el soldado se asegura y mete una lanza por un costado Jn.19: 34 dice que Salió sangre y agua…el nazareno, estába muerto.

D.   Los discípulos se robaron el cuerpo de Jesús de noche.

No es razonable.

1.     Los discípulos estan escondidos por miedo. ¿Como esconderían un cuerpo en descomposición?

2.     La guardia Romana imediatamente hubiese interferido.

E.    Una bestía devoró el cuerpo del Señor.

No es razonable.

1.     Juan 20:7. Los lienzos estaba puestos ahí y el sudario envuelto en un lugar aparte. Dudo mucho que una bestía tenga etiqueta.

2.     Juan 20:1. La piedra fue quitada. Dudo mucho ni siquiera que un oso tenga esa capacidad.

F.    El cuerpo de Jesús se descompuso en 3 días por no estar embalzamado.

No es razonable.

1.     Aún el cadaver en descomposición hubiera estado presente, pero no hay cuerpo.

2.     No explica porque los lienzos están recogidos.

G.   Aquí está el método abduction “A este Jesús resucitó Dios” v.32.

1.     La unica explicación posible al final del camino. Esto es el efecto de la racionalidad que mencionaba el profesor Stain.

2.     La tumba vacía es evidencia de un Dios con un poder que no puede ni siquiera ser estimado, ni medido, ni pesado. Ese es mi Dios, a quien esta noche estudiamos.

En esencia lo que la tumba de David grita es que la palabra de Dios no puede fallar, Jesús realmente es el hijo de Dios con poder. Pero ahorra el ataque podría repentinamente venir sobre Pedro en forma de una pregunta.

UN TAL SIMÓN PEDRO TAMBIÉN ESTÁ GRITANDO V.32

Efectivamente Pedro es quien dice en este versículo que ellos los apóstoles son testigos de eso (Juan 20:4).El recuento de la tumba vacía se repite en los cuatro relatos del evangelio sin exception incluido Marcos. Las variaciones en los relatos provee una cantidad de certeza de que cada relato es independiente y provee un testimonio que si estuviéramos en una corte sería aceptado y por mucho. De regreso a Pedro, en Juan 20 leemos que con sus propios ojos contempló la tumba vacía. Providencialmente Pedro quien de entre los apóstoles le había negado abiertamente y por 3 ocaciones era una prueba viviente de que la resurreción no era un fraude y quizás por esta razón Pablo menciona como testigo ocular primero a Pedro y luego al resto de los apóstoles (1Cor.15:5). Por 40 días los apóstoles estuvieron en contacto con el resucitado. Pero no solamente los apóstoles. Hay varios personas más que se suman a esta pieza fundamental de evidencia a la que llamaremos “testimonio ocular de primera mano”.

1.     Los soldados Romanos. Estos son testigos oculares de que la piedra se movió y Mateo añade un hecho perturbante. En 28:2 dice que un ángel decendió  del cielo y se sentó sobre la piedra hubo un terremoto y los soldados quedaron como en coma. Sobornados o no, esos soldadores tenían un testimonio imbatible esto es; la tumba está vacía.

2.     Las mujeres. En esa sociedad el testimonio de una mujer es menos que nada. Si vas a montar un fraude, es mejor no utilizar mujeres. El testimonio de ellas es más que admisible. Ellas contemplaron la tumba vacía.

3.     El testimonio de Pedro y Juan. Ambos miraron dentro y la tumba estaba vacía. No pudo haber sido una alucinación, demasiadas personas están viendo lo mismo.

4.     Saulo de Tarso. ¿Cómo es posible que un judió tan fuerte abandone por completo su carrera de un día para otro? El testimonio ocular de Saulo y su disposición incluso a morir, no puede ser ignorado. Si Saulo cambió su vida cuando vió an Nazareno resucitado entonces la tumba sigue vacía.

5.     Quinientos hermanos a la vez. En 1Cor.15:6 Pablo menciona esto como evidencia. Podrías inducir a una persona a un trance o 3 o 4 pero quinientas personas contemplaron a Jesús vivo y esto al mismo tiempo, muchos de los cuales estaban aun vivos como para preguntarles. El sepulcro está vacío porque él está con vida. 

¡COMENCEMOS DE NUEVO! V. 36.

Imagine que le diga esto a estas alturas. Pero ¿Qué significa la tumba vacía para la audiencia de hoy?

 Si algo logramos observar con claridad en estos versículos es la existencia de nuevos comienzos en este capítulo 2.

1.     Fue un nuevo comienzo para Pedro y los 11.

2.     Fue un nuevo comienzo para quienes gritaron “Crucificale”.

3.     Fue un nuevo comienzo para el orden de los tiempos, la última dispensación de Dios al hombre.

4.     ¿Será un nuevo comienzo para ti?

El profesor Wilbur M. Smith dijo lo siguiente: “La resurrección de Cristo es la fortaleza misma de la fe Cristiana. Esta es la doctrina que transformó al mundo en el primer siglo, que elevó al cristianismo por sobre el judaísmo y las religiones paganas del mundo del mediterráneo”  (Evidencia qued demanda un veredicto. Pág, 245).

Transformó al mundo

En Costa Rica vivimos en tiempos peligrosos. Satás está utilizando familias que se sienten dueñas de una congragación como si ellos fueron los que han vencido al sepulcro y con voz de quebrantamiento debo decir, más ministros del error se suman a los esfuerzos de las tinieblas. Predicadores perezosos, y también muchos ineptos, que piensan que por contar con el apoyo de los ingenuos  con un pasaje aquí y otro ya, son algo.  Ancianos que han sido establecidos mutilizando las pautas puestas por el Señor en su palabra pero “mejor algo que nada dicen ellos”. Pedro dijo, si alguno habla…hable conforme a la palabra de Dios… ósea, es mejor o todo o nada.  La mirada de muchos no está en el sepulcro vació, sino en ser director de esto y director de aquello… como es posible que usted  establezca una institución educativa cristiana, donde no tengas a nadie en la facultad pero te autoproclámese el “director”…la tumba vacía está en el olvido, pues ahora nos predicamos a nosotros mismos. En nuestra hermandad estamos en  una crisis de sentido común Gracias a facebook y sobre todo tic tock. Puede que no sea del agrado lo  siguiente pero los eventos de la tumba vacía están perfectamente diseñados por Dios para que cualquiera (incluido el detective Wallace atéo, siga el rastro y crea) como una gallina siguiendo un rastro de Maíz. Nuestros hermanos no quieren razonar por sí mismos y por eso son arrastrados y devorados fácilmente por lobos rapáses vestidos de Oveja, en la conozco a varios. Predicadores que ponen la mano para recibir dinero de la falsa doctrina, pero organizan un evento y todo mundo está metidos ahí con ellos. Pedro les dijo “ustedes lo crucificaron v.36”. Hermanos, ¿soy muy duro?. Deseo hacer eco en las palabras de Pedro  son la instrucción a como se responde en el v.38 después de ver como ese grupo se compungía de pecado.

La tumba en Jerusalén sigue vacía y fría, al igual que el corazón muchos de los que aquí me escuchan hoy. La muerte ya viene, y viene por ti y por mí. Esta es la buena nueva…LA TUMBA ESTA VACIA . Si obedeces al Cristo vivo y su evangelio hoy, entonces el día del juicio final también, tu tumba quedará vacía y tu habitación será junto al cordero de Dios y todos los santos redimidos por su sangre. 

Posted in Heiner Montealto | Tagged , , , , | Comments Off on LA TUMBA VACÍA DE JESÚS