EL MUNDO DE LA CEBRAS 

EL MUNDO DE LA CEBRAS

Introducción

Planeo ser mucho más breve en este artículo, aunque la información disponible abunda. Las cebras son muy difíciles que pasen desapercibidas por las características rayas blancas. Me expreso de esta forma ya que está demostrado científicamente que el color oficial de estos animales es el negro y las rayas son como “un plus”  dicho en mis propias palabras. Es también notable que las cebras son animales muy inteligentes las cuales en su habitad natural, viajan camufladas entre los Ñu para evitar mediante la confusión entre las masas ser presa fácil de algún depredador. Si usted al igual que yo, disfrutamos de la película Madagascar 3, ahora todo tiene sentido con respecto a los comportamientos de Marty,  la cebra.

Después de varios estudios con respecto al propósito de las rayas, algunas teorías  han sido postuladas con un apoyo significativo entre algunos grupos. Ahora, un nuevo estudio sobre la cebra común no señala ninguna de las cinco hipótesis  planteadas a lo largo del tiempo, como ganadora, aunque sí afirma que la temperatura es el factor más relacionado. Cuanto más cálido es el clima, más rayas presentan las cebras.  Estas rayas son por cierto como una huella digital, púes cada animal posee un patrón de ellas distinto; no existen dos cebras iguales en el mundo entero.  Brenda Larison, profesora en de la Universidad de Biología, y su equipo visitaron 16 poblaciones de cebras en África y estudiaron los patrones de sus rayas en el marco de un proyecto financiado por la National Geographic Society.  Analizaron 29 factores medioambientales, como la calidad del suelo, la frecuencia de las lluvias, las enfermedades o la presencia de leones, y los introdujeron en una simulación por ordenador para determinar cuáles están relacionados con las rayas.  Hay dos posibles motivos por los que la temperatura influye en el dibujo de las rayas de las cebras, según la experta.  “En primer lugar, sabemos que cuando el aire alcanza una cebra, las corrientes son más rápidas y fuertes en las zonas negras, puesto que el negro absorbe más calor que el blanco, y más lentas en las blancas.  En la unión de estas dos corrientes opuestas, pueden formarse pequeños remolinos de aire que refrescan la piel del animal.”[1] Por ejemplo, Larison afirma que la temperatura de la piel de las cebras con más rayas es de unos tres grados menos y también ayuda a que las moscas y tórsalos se mantengan alejados.  Evidentemente, aquí hay matices de un diseño inteligente que demanda un diseñador. De otra manera ¿Cómo sobrevivieron las cebras por tantos miles de millones de años mientras esto se desarrollaba?  — Correcto, eso es lo absurdo de la evolución.

Algunos Pasajes Interesantes

Me parece realmente risible encontrarme con investigaciones que hacen constar el viejo dicho de que el “papel aguanta lo que le pongan“, una vieja leyenda urbana que algunos confunden con “ciencia”  dice que el diseño de las rayas  fue sólo producto de un azar evolutivo en vez de un Diseñador inteligente llamado Dios y ridiculizan un texto en Génesis (al menos intentan hacerlo).  La realidad es que si se lee el pasaje en su contexto o el capítulo completo que ha sido utilizado para mofarse del diseño divino, se verá claramente que Génesis 30:29-42 no tiene nada que ver con el origen de las rayas, sino que sólo dice que Jacob pintaba sus ovejas para separarlas y distinguirlas del ganado de Labán. En fin, es obvio que la mala interpretación del “meme” es solo otra falacia de hombre de paja. Otra mala (en este caso) traducción es, la de los testigos de Jehová (TNM) en Jr.2:24 al traducir cebra en vez de asno montés. Si el comité de traducción de la sociedad del atalaya no ha podido notar la diferencia entre un asno y  cebra, yo no estoy seguro  de cuanta confianza debamos darle al trabajo realizado en aspectos teológicos trascendentales. El texto sagrado en Génesis 1:25 establece: “E hizo Dios animales de la tierra según su género, y ganado según su género, y todo animal que se arrastra sobre la tierra según su especie”. Note con extremo cuidado que existe una diferencia entre los términos; género y especie.  Una especie puede variar dentro de su mismo género, pero se torna imposible cambiar de género. La epístola a los Colosenses afirma categóricamente que Jesús es el creador de todo lo que se ve y lo que no se ve (Col.1:16), esto incluiría evidentemente la cebra y calzaría con las descripciones y la evidencia incontrovertible de diseño inteligente.

El Naturalismo En Crisis

El naturalismo es la posición que sostiene la idea de que la naturaleza es sencillamente todo lo que existe y de ninguna manera se puede encontrar algo más allá de la misma. De hecho, la enciclopedia filosófica Stanford lo define de la siguiente manera:

Así entiéndase, “naturalismo” no es un término particularmente informativo aplicado a los filósofos contemporáneos. La gran mayoría de los filósofos contemporáneos aceptarían felizmente el naturalismo como simplemente caracterizado; es decir, rechazarían las entidades “sobrenaturales” y admitirían que la ciencia es una ruta posible (si no necesariamente la única) hacia verdades importantes sobre el “espíritu humano[2].

Me parece exageradamente interesante que la mayoría de filósofos contemporáneos admitan que la ciencia es la única ruta para llegar a la verdad y que hay que escoger entre la fe y la ciencia. Estas en realidad no tienen por qué estar separadas pero lo que realmente me deja perplejo, es cómo este mismo grupo de filósofos contemporáneos, intentan resolver cuestiones controversiales que en la frase de Kant pertenecen al mundo sensible (todo lo que nuestros sentidos pueden alcanzar) razonando desde aspectos del mundo inteligible (lo que no se puede probar con los sentidos, es decir, el mundo espiritual) para llegar a verdades importantes sobre el espíritu humano. En síntesis, puesto en palabras comprensivas, es el viejo caballito de batalla ateo. ¡Yo no solo creo en la ciencia, porque lo puedo corroborar! Lo cual no es verdad.

Precisamente es ahí  donde se complica el panorama para el naturalismo  alcanzando el estado de crisis. El dilema que se plantea en torno a esta corriente de pensamiento entra en escena para mostrar que su tesis es insostenible en ambos sentidos. Por favor, considere :

  1. No es verdad. Creer en la ciencia requiere un grado de fe, es decir; llegar a una convicción que sobre pase el mundo de lo sensible, partiendo de las evidencias.  La ideología naturalista presupone que todo lo que existe es el mundo sensible y nada más. Jesús le explicó de esto a Nicodemo que no entendía las inmensas proporciones espirituales del nuevo nacimiento. El texto sagrado lee: “El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; más ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu.”  (Jn.3: 8). Una ceremonia bautismal puede ser observada (mundo sensible de Kant) pero el perdón, un corazón limpio y una conciencia en paz no se pueden ver, como el viento poderoso no se puede ver (mundo inteligible).  Alguien puede pensar que, aunque el viento no se ve, se puede sentir y adelantándome a esa objeción enfáticamente se debe considerar los efectos potentes que el viento está teniendo…  Esos efectos son lo que son imposibles de observar desde el punto de vista sensitivo.
  2. Es verdad. Supongamos por un momento que le concedamos la asunción a la corriente naturalista. Digamos que todo de lo que podemos estar seguros es de la naturaleza y sus leyes que rigen el universo. El grave problema es que si todo lo que existe es la naturaleza y sus leyes, para que existan leyes necesariamente debe de existir un dador de las mismas.  Ahí es donde entra el Dios de la Biblia que no es, ni cerca el dios de los “gaps” (espacios vacíos) que utiliza Richard Dawkins por ejemplo, para vociferar con anhelo de admiración su irracional doctrina.

La crisis no acaba ahí. Existen muchos otros agujeros en la posición naturalista que como en el anterior dilema no solo ratifica la falsedad de esta corriente de pensamiento, sino que compromete al naturalismo para que provea una solución satisfactoria la cual, sencillamente, no existe. En el año 2015 conviví muy amenamente con el hermano Jeff Miller en una de sus conferencias en el área de Fort Worth. Sentados a la mesa le pregunté acerca del principio antropológico y del naturalismo, justamente a lo que después de una breve explicación me refirió a la página de Apologetic Press para más detalle. Del artículo que leí en aquel momento, entendí la mitad, pero ahora puedo apreciar realmente el tremendo esfuerzo de Apologetic Press en esta materia. Apegado a las 8 condiciones estipuladas por Apologetic Press para citar textualmente su material con un doctorado en Ingeniaría biomecánica Dr. Jeff Miller dice lo siguiente:

Un puñado de científicos sostienen que la vida no comenzó en la Tierra, sino en otras partes del universo, y que fue transportada hasta aquí en meteoritos y otros cuerpos espaciales….  La idea se llama “panspermia”.  Aparte del hecho de que esto simplemente reubica el problema de cómo surgió la vida, tampoco hemos encontrado evidencia de vida en otros lugares.  Si la panspermia fuera cierta, las bacterias estarían lloviendo sobre la Tierra desde el espacio y los mundos vecinos, como la Luna, se esparcirían con sus restos.  Pero no hay evidencia de entrada de bacterias y las rocas lunares son estériles.  Además, el espacio es hostil a la vida.  En experimentos en los que se colocaron bacterias fuera de la Estación Espacial Internacional, incluso una exposición de un año tuvo un alto costo.  Esto deja una ventana para que la vida viaje dentro del sistema solar, pero es estrecha: el viaje de Marte a la Tierra llevaría al menos muchos meses.  Viajar desde otras estrellas llevaría milenios, por lo que parece imposible.[3] 

Está claro el hecho fáctico de que ningún naturalista puede probar que la vida proviene de la nada. Y ahí es cuando se me hace realmente difícil poder comprender cómo es que tan distinguidos señores de la aristocracia, en pensamiento crítico, fracasan contundentemente en principios tan elementales de la lógica como lo es el principio de la no contradicción; ¡la no vida es incapaz de crear vida!

Conclusión

De acuerdo al diario español El mundo, ahora los investigadores arriban a conclusiones bastante convincentes con respecto a las rayas de la Cebra. Resulta que ahora están diseñando trajes imitaciones de cebra para caballos disminuyendo así el ataque de las moscas y otros parásitos debilitan la vida del animal.  Vaya, quién lo diría… el diseño inteligente del creador está siendo admirado y reproducido por el hombre. La evidencia a favor de la existencia del Dios, el único ser omnipotente, omnisciente y omnipresente del universo es incontrovertible.

REFERENCIAS

 Enciclopedia Filosófica de Standford.

 https://plato.stanford.edu/entries/naturalism/

Miller, Jeff Ph.D. (2020). Un caso fuerte de un naturalista contra la abiogénesis.

https://apologeticspress.org/a-naturalists-strong-case-against-abiogenesis-5884/

National Geographic

https://www.nationalgeographic.es/animales/un-nuevo-estudio-relaciona-las-rayas-de-las-cebras-con-la-temperatura

Posted in Heiner Montealto | Tagged , , | Comments Off on EL MUNDO DE LA CEBRAS 

The Family Unit, Minus the Father

The Family Unit, Minus the Father

God designed the family unit. Having an active father in the home matters. As our nation turns its attention towards fathers I hope you will consider these statistics about fatherless homes:

Goodbye Dad Hello Trouble

#1. 85% of youth who are currently in prison grew up in a fatherless home. (Texas Department of Corrections)

#2. 7 out of every 10 youth that are housed in state-operated correctional facilities, including detention and residential treatment, come from a fatherless home. (U.S. Department of Justice)

#3. 39% of students in the United States, from the first grade to their senior year of high school, do not have a father at home. Children without a father are 4 times more likely to be living in poverty than children with a father. (National Public Radio)

#4. Children from fatherless homes are twice as likely to drop out from school before graduating than children who have a father in their lives. (National Public Radio)

#5. 24.7 million children in the United States live in a home where their biological father is not present. That equates to 1 in every 3 children in the United States not having access to their father. (National Public Radio)

#6. Girls who live in a fatherless home have a 100% higher risk of suffering from obesity than girls who have their father present. Teen girls from fatherless homes are also 4 times more likely to become mothers before the age of 20. (National Public Radio)

#7. 57% of the fatherless homes in the United States involved African-American/Black households. Hispanic households have a 31% fatherless rate, while Caucasian/White households have a 20% fatherless rate. (National Public Radio)

#8. In 2011, 44% of children in homes headed by a single mother were living in poverty. Just 12% of children in married-couple families were living in poverty. (U.S. Census Bureau)

#9. Children who live in a single-parent home are more than 2 times more likely to commit suicide than children in a two-parent home. (The Lancet)

#10. 72% of Americans believe that a fatherless home is the most significant social problem and family problem that is facing their country. (National Center for Fathering)

#11. 75% of rapists are motivated by displaced anger that is associated with feelings of abandonment that involves their father. (U.S. Department of Justice)

#12. Living in a fatherless home is a contributing factor to substance abuse, with children from such homes accounting for 75% of adolescent patients being treated in substance abuse centers. (U.S. Department of Justice)

#13. 85% of all children which exhibit some type of a behavioral disorder come from a fatherless home. (U.S. Department of Justice)

#14. 90% of the youth in the United States who decide to run away from home, or become homeless for any reason, originally come from a fatherless home. (U.S. Department of Justice)

#15. 63% of youth suicides involve a child who was living in a fatherless home when they made their final decision. (U.S. Department of Justice)

#16. Within the African-American/Black community, about 2.5 million fathers live with their children, while 1.7 million fathers are not living with them. (Huffington Post)

#17. In the United States, Mississippi has the highest number of fatherless homes, with 36% of households falling into the category. Louisiana comes in second at 34%, while Alabama is third at 31%. (U.S. Census Bureau)

#18. Children who live in a fatherless home are 279% more likely to deal drugs or carry firearms for offensive purposes compared to children who live with their fathers. (Allen and Lo)

Posted in Brad Harrub | Tagged , , , | Comments Off on The Family Unit, Minus the Father

Sermon on the Mount Fool

Sermon on the Mount Fool

In the Sermon on the Mount, Jesus shows that calling another man a fool endangers our eternal destiny. “But whoever says, ‘You fool!’ shall be in danger of hell fire” (Matt. 5:22). However, God, who knows the heats of all men, often looks at certain men and their actions and calls them fools. It is life changing to see those whom God describes as fools.

David said, “The fool has said in his heart, ‘There is no God’” (Psa. 14:1; 53:1). He does not have to verbally say this. When a man’s heart arrives at this conclusion, every choice he makes is based on his view of this being a “Godless” world. Look at where our nation is headed, and you will see the fruit of a nation whose heart is forgetting God.

Why is he a fool? Simply because he ignores the evidence all around him that God exists. There is no place on this earth where the heavens fail in declaring His glory and showing His handiwork (Psa. 19:1). Look at how the English Standard Version affirms this. “There is no speech, nor are there words, whose voice is not heart. Their voice goes out through all the earth, and their words to the end of the world” (Psa. 19:3-4 ESV). That voice says, “God is!” That evidence has existed since the creation of the world, and it proclaims His eternal power. It is so strong that it leaves those who deny His existence and describes them as being “without excuse” (Rom. 1:20). Imagine the hopelessness of this man standing before God at the final judgment!

God described the downward path which led the pagan world as it ignored this evidence of His existence and removed themselves so far from God. “Although they knew God, they did not glorify Him as God, nor were thankful, but became futile in their thoughts, and their foolish hearts were darkened” (Rom. 1:21). When fools rob God of His glory and cease to be thankful the downward journey has begun. It is so true that their lives are lived in darkness. The passage continues, “Professing to be wise they became fools.”

Now think about how these words describe what is happening right now in America. It has become so foolish that it cannot determine if one is male or female. Our educational system no longer emphasizes the three R’s and focuses on brainwashing young children. In the first year of school a child is confused by such foolish ideas. We once affirmed that we desired to be “one nation under God,” but such is no longer the case. We have seemingly become a nation that desires to be “one nation out from under God.”

More next week. Not looking outward but looking inward. Does God see us as fools?

Posted in Dan Jenkins | Tagged , | Comments Off on Sermon on the Mount Fool

Always for All Things

Always for All Things

Thanksgiving is my favorite time of the year. It is a holiday designed around the noble concept of gratefulness. Christians are to be thankful at all times for all things. Ephesians 5:20 says that we should give “… thanks always for all things in the name of our Lord Jesus Christ to God, even the Father.” Think about those words, “always for all things.” These words are universal in scope. In other words, there is not a single thing for which we should not be thankful nor a single time at which we should not be thankful. It is a recipe for optimism.Always Thankful

We should be thankful at all times. Have you ever had a negative thought when standing in the grocery line? Did you ever think poorly of someone else’s driving abilities? Have you ever criticized anyone unfairly or behind their backs? Thanksgiving will cure you of these thoughts. By focusing on what we are thankful for at these times, our minds don’t have time to pursue the negative. You will also find yourself more cheery and joyful and it will not be so difficult to practice Philippians 4:4, “Rejoice in the Lord always.”

We should be thankful for all things. It’s not hard to be thankful for our blessings both physical and spiritual. We can be thankful for our opportunities by taking advantage of them. We can be thankful for our employment and means of living. It does not matter how little it may be since God can do big things with small blessings. We can even be thankful for our troubles and difficulties for the “peaceable fruit of righteousness” that they will yield (Hebrews 12:11). There is not a single thing for which we cannot be thankful.

Posted in Kevin Cauley | Tagged , , , | Comments Off on Always for All Things

LA EXTRAORDINARIA AVE LIRA

LA EXTRAORDINARIA AVE LIRA

Nunca antes había leído acerca de un ave tan extravagante pero el mismo tiempo tan extraordinaria como lo es el ave Lira. La misma es nativa de Australia, este bello país del continente de Oceanía en donde por cierto he tenido la bendición de estar este año. Muchos animales extraordinarios no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. De regreso a nuestra ave su nombre obedece a la forma de su plumaje en la cola, la cual extendida cobra forma de un arpa de siglos pasados. Un documental de la BBC muestra en detalle la vida de esta fascinante ave. Pero ¿Qué es tan extraordinario para que nos ocupe en esta segunda entrega? Bien, en nuestro continente americano tenemos loros los cuales pueden imitar sonidos varios y luego reproducirlos con un alto grado de precisión. Pero el ave Lira puede imitar hasta 20 sonidos diferentes de aves en el bosque, reproduciéndolos con exactitud al instante. Incluso puede imitar el sonido del flash de una cámara hasta una motosierra, sin que uno pueda realmente notar la diferencia de la original.ave lira

DESDE EL SAGRADO LIBRO

Evidentemente, no encontraremos un registro del ave lira en la Biblia. Sin embargo, algunos textos implican la obra de Dios detrás de esta maravillosa criatura. El Salmo 104:12 atribuye al Señor la existencia de las aves que cantan “entre las ramas”. Esta breve mención es significativa ya que se nota la distinción entre las aves de los cielos a las aves que “cantan entre las ramas”. El Salmista en el  Salmo 71 dice que cantará al Señor con arpa, lo cual creo, es muy romántico  de su parte en una bella expresión poética de adoración al Señor bajo el antiguo testamento. Al entrar en la corte de un rey en la antigüedad, nunca faltaba el sonido del arpa o liras para un ambiente de tranquilidad a la corte real. En el mismo contexto poético, el ave lira funciona como un arpista que usa su canto en dedicación al rey del universo. Lamentablemente, gran parte de los seres humanos desestiman con ligereza la creación que a una declara la obra perfecta del ser supremo del universo; el Dios de la Biblia.

De alguna forma, el ave lira está incluida por implicación en las declaraciones de David cuando dijo en 1 Crónicas16:23 lo siguiente: “Cantad a Jehová toda la tierra, Proclamad de día en día su salvación”. Algunos comentaristas coinciden de que esta referencia tiene que ver con toda la creación y en especial con las aves que cantan. Considero que al mencionar “people” (personas) como lo hacen algunas versiones en el inglés en el verso siguiente, perfectamente uno puede interpretar criaturas (no humanas) en el anterior. El Señor Jesús, en su excelente sermón conocido como el sermón del monte, precisa que el Padre tiene cuidado aún de las aves y que es El mismo quien las alimenta (Mt.6:26). Es aceptable que la creación alabe y exalte a su creador; esto nos incluye a nosotros apreciado lector. Me encanta poder leer las palabras del conocido ornitólogo John Stott cuando dijo: “Creo que todo el que se toma en serio el hecho de que Dios es un Dios creativo debería prestar atención a algunos aspectos creativos de lo que ha hecho y yo escojo a las aves”.

Por cierto, el profesor Mark I. Wallace tiene una posición teológica un tanto diferente e inusual para quien escribe. El alega que el Espíritu Santo en Mateo 3 tomó una paloma para encarnarse y manifestarse…literalmente. En esencia, el punto central en su contención es el siguiente: “La frase “como paloma” (hos peristea) no es solamente un símil que nos diga que el Espíritu descendió como paloma, más bien un hecho del ser físico del Espíritu que se ha convertido en paloma. En otras palabras, el Espíritu desciende y toma forma de paloma. En la gramática del predicado, el Espíritu no es como paloma, sino que es una paloma.” (Wallace awoke to the moment. Pág.142).

Considero que la argumentación del profesor en la gramática es confusa, ya que reconoce a (ho) como un símil pero luego lo desecha como tal. Por otra parte, su posición es insostenible a la luz de pasajes como Juan 1:1 y 14 donde inerrantemente la biblia declara que Dios se hizo carne, es decir tomó forma en la carne en Jesús y en nada ni nadie más nunca. Aunque este no es el espacio indicado para desarrollar toda la extensión del tema de las teofanías, un estudio de esta disciplina ayudará a esclarecer el asunto de las manifestaciones de Dios en la historia versus la persona de Dios en Jesús.

THOMAS DE AQUINO Y LA CONTINGENCIA

Aunque no apoyo en todo las ideas y argumentos presentados por Aquino, estoy convencido que el trabajo apologético que realizó en su tiempo y por encima de las circunstancias adversas es uno verdaderamente monumental. En todo lugar donde se enseñe Filosofía, Aquino es casi esencial por lo he de mencionarle pero será brevemente. El argumento de la contingencia podría no ser tan claro para algunos, sin embargo intentaré ser conciso. Los seres nacen y mueren, porque pueden o no existir, y el mundo sigue funcionando y siendo el mismo. Para Santo Tomás, contingencia se refiere a esa condición de los seres y se opone a la necesidad de los mismo. Los seres necesarios no pueden existir; la única posibilidad es que existan. De ahí su necesidad, pues son necesariamente existentes. Es imposible, en el razonamiento aristotélico, que siempre haya habido seres contingentes. Porque precisamente por su contingencia hubo un momento en el que, con toda seguridad, no existieron. Entonces, ¿cómo se pasa del no ser al ser? Si todas las cosas fueran contingentes, entonces hubo un tiempo en que no existía ninguna cosa y, por tanto, ahora tampoco existía ninguna, pues unas son causas de otras. Es decir, si todos los seres nacieran y murieran, habría habido algún tiempo en que nada existiera. Ha de haber, entonces, algún ser que siempre haya existido, cuya necesidad dependa de sí mismo y que sea causa de la necesidad de las otras cosas necesarias. A ese ser es de quien nos referimos como Dios. Algunas universidades permiten a sus estudiantes de posgrado elaborar sus tesis doctoral en las ideas de Aquino (leí dos de estas tesis en preparación para este articulo), por lo que el tema podría ser profundo y tedioso. De los 5 postulados de Aquino, este es quizás, en mi estimación personal, el más fuerte. El ave lira no existía en algún momento del tiempo lineal, pero está viva por la sencilla razón de que existía una necesidad para que la misma existiera. Un agente externo y ausente de necesidades es quien la trae a la existencia, y ese agente es Dios. Si usted alguna vez jugó “gato,”  se identificará rápidamente con lo que digo pues aquí Aquino consigue tres casillas a su favor  y le gana la partida a la teoría de la evolución.

¡DIOS EXISTE!

Una vez más, un ser tan sencillo como el ave lira comparado con los catedráticos ateos provee evidencia contundente de la evidencia a favor del Dios de la Biblia. La memoria fotográfica que poseen este animal es realmente impresionante . Si habláramos del proceso de adaptación de las especies de Darwin, ¿cuál es el propósito por la que esta ave evolucionó en su memoria fotográfica ? No existe ninguna necesidad  para la “evolución,” pues ella misma tiene su propio canto aparte y separado de la habilidad de copiar casi cualquier sonido. La evolución para esta ave es inexistente y realmente innecesaria. La preservación de esta especie australiana hasta la actualidad es indispensable en la contemplaciónón de su belleza y también para poder escribir un artículo ridiculizando a la evolución (Sarcasmo HLM).

CONCLUSIÓN

Deseo ser breve en mi conclusión, pues el tema se presta para mucho más. El Dios de la Biblia es único en sus atributos y no puedo dejar de pensar en su omnisciencia al crear ciertos animales los cuales no son tan fuertes en una cadena simbiótica o de dependencia para otras especies como lo es el salmón rojo que fue objeto de nuestro estudio en al apartado anterior. ¿Conocía Dios de ante mano que la teoría de la evolución llevaría a muchos por caminos equivocados? Estoy seguro de que Dios vio a Darwin y a los seguidores de sus ideas mucho antes de que trajera a existencia al ave lira.

El Salmo 147:5 acertadamente invita a nuestros corazones a profundizar y meditar ojalá en silencio en el cierre de este artículo cuando dice: “Grande es nuestro Señor, y muy poderoso; su entendimiento es infinito”.

REFERENCIAS

Mark I. Wallace. (2016). “When God Was A Bird: Contemplating Divine Presence Around Us”. Awake To The Moment: An Introduction To Theology. 138-144.    
Posted in Heiner Montealto | Tagged , , | Comments Off on LA EXTRAORDINARIA AVE LIRA