“GRANDES” ARGUMENTOS ATEO: (4) ERRORES EN LA BIBLIA.

GRANDES” ARGUMENTOS ATEO: (4) ERRORES EN LA BIBLIA.

Cada vez que se hace referencia a errores en la Biblia, pasa a ser por supuesto un tema bastante delicado. Es más que sabido que si el santo Libro prueba ser de origen divino y la evidencia a su vez es sustentable entonces el ateísmo no podrá encontrar una excusa validada.   Recientemente escuchaba en una conferencia por internet al famoso ateo Dan Barker explica con elocuencia pasajes de la Biblia que según él son “defectuosos”. El Señor Dan no es la excepción en círculo de los ateos, creo que es importante considerar cuatro cosas para iniciar:

errores en la biblia

Ateo Dan Barker explica con elocuencia pasajes de la Biblia que según él son “defectuosos”.

#1.  Lo no explicado no necesariamente significa inexplicable. Los científicos una vez no tenían explicación natural para los terremotos, huracanes, tornados etc… Pero no concluyeron que todo esto no tenía del todo explicación. Los eruditos de las escrituras han funcionado de la misma manera. Y algunas cosas que no son explicadas en las escrituras no significan que tengan su explicación, los estudiantes de la Biblia hemos de seguir buscando respuestas, si es que hay indicios para tales respuestas o si del todo Dios en su absoluta soberanía consideró que no necesitábamos esa explicación. Al fin y al cabo, ¿Podremos comprender todos los misterios del universo en esta mente finita? ¡No lo creo!

#2. El contexto del pasaje controla el significado. Usted puede probar cualquier cosa en la Biblia si se saca de contexto alguna palabra. Por Ejemplo, la Biblia dice: “No existe Dios” (Salmos 14:1). Tomar literalmente este pasaje sería una contradicción a la Biblia y la frase realmente está ahí, pero …. CONTEXTO… “Dice el necio en su corazón…. No hay Dios”. Para lo que los ateos son contradicciones y errores, es más bien cuestión de desconocimiento del contexto. 

#3 La Biblia es un libro para humanos con características humanas. Los críticos incluidos los ateos apuntan a Salmos 19:6 como un caso obvio del desatino de las escrituras. Sabemos ahora por siglos ya que el sol no se mueve alrededor de la tierra. La rotación de la tierra hace parecer que el sol se mueve. La Biblia acá solamente en un libro poético utiliza un lenguaje no-técnico lo que es la perspectiva del Ser humano, lenguaje humano. Pero nada de esto constituye una contradicción o un error.

#4 Un reporte incompleto no constituye un error. Marcos 5:1-20 y Lucas 8:26-39 hablan del encuentro de Jesús con el endemoniado Gadareno, mientras que en el relato paralelo de Mateo 8:28-34 nos dice que son 2 endemoniados. ¿Como solucionar esto? Es simple. Es más probable que Mateo haya sido testigo ocular y por eso incluye ambos mientras que los otros dos relatos solamente prestaron atención a uno. Pasa mucho en los cuatro relatos así que para nada debe ser atribuido como un error. 

Otros ateos como Richard Dawkins hablan de Dios como el “dios de los gaps” o de los huecos. Esto quiere decir que para todo lo que podamos explicar como humanos es magnífico y el resto que no tiene explicación pues es simple, “Dios lo hizo” de esta forma entre más avanza la ciencia menos espacio para Dios y para la Biblia. Pero la Biblia ha sido un libro de ciencia, y reconocidos arqueólogos se han visto en la necesidad de regresar a la Biblia para poder dar con localidades mencionadas en las escrituras y civilizaciones que ya no existen más que en el récord histórico de la Biblia. Una y otra vez la Biblia ha sido un mapa y lo sigue siendo probando su inerrancia. Me gustaría traer a colación dos “errores” muy comunes citados por los ateos como evidencia convincente sobre su teoría y esta vez provienen del Antiguo Testamento. Les daremos “gusto” usando dos de los más complejos:

“ERROR” 1. Nehemías 2:19 menciona a Gesem mientras que respecto a el mismo personaje es llamado Gasmu (Nehemías 6:6). ¿Error? No lo es. En el C. 2 Se usa el nombre dado en hebreo y en el C.6   se usa el nombre árabe ya que él era de esa nacionalidad. Así de fácil. 

“ERROR” 2. En 2 Cro. 9:25 algunos manuscritos leen que el rey Salomón tenía 4000 caballos para los 1400 carros que tenía igual que se describen en 1 Rey.10:26 y 2 Cro 1:14. Aún así en 1 Rey.4:26 establece que él tenía 40,000 caballos. ¿Qué pasó ahí?  ¿Cómo explicarlo? Simplemente es el error de un copista, que añadió un cero de más. Desde un punto de vista lógico, no sería muy sano tener 40 mil caballos para 1400 carros. El error es del copista, pero no del texto sagrado, muy fácil de observar y entender. 

 

Hablemos de una dificultad mayor, la otra carta perdida de Pablo a los Corintios (1Co.5:9)”.  Creo que cualquier Ateo estaría más que feliz y listo para saltar a conclusiones no muy gratas respecto a nuestro sagrado libro la Biblia, pero creo que hay que dar siempre el beneficio de la duda y permitir que la balanza se incline por sí misma al lado que tiene que ser.  

Podría decirse que Esta sí plantea una dificultad mayor ya que el escrito anterior pertenece en autoría a un apóstol inspirado, pero para nada un error dentro del Canon. ¿Qué hacemos? Dos posibilidades:  

1.     Es probable que se esté refiriendo a PARTE de la presente 2 Corintios (ca.10-13) que fue puesto junto a la correspondencia dirigida a los corintios un tiempo después. Si podemos notar 2 Corintios 1—9 es diferente en tono al resto del presente libro. Lo que indica que fue escrito en una ocasión distinta, aunque al mismo destinatario.

2.     Es posible que Pablo se esté refiriendo a la presente 1Corintios en 1Co.5:9 eso es al mismísimo libro que estaba escribiendo. Es verdad que utiliza en la gramática en griego un aoristo que puede ser traducido “escribí” pudiendo identificar así una carta previa. Sin embargo, el aoristo puede al mismo tiempo estarse refiriendo al libro que tiene a la mano en el momento preciso que continuaba escribiendo.

            Como estas, existen cientos de pasajes que los ateos continuarán usando para su beneficio en el descrédito del santo texto. “Grandes” argumentos ateos después de que todos son reducidos a unas cuantas explicaciones sencillas. No hace falta ser inteligente para honrar a Dios, sino honesto y cumplir sus mandamientos, todo inicia reconociendo la inerrancia de la Biblia.

Posted in Heiner Montealto | Tagged , , | Comments Off on “GRANDES” ARGUMENTOS ATEO: (4) ERRORES EN LA BIBLIA.

Finishing the Race and Receiving the Crown

Finishing the Race and Receiving the Crown

The Bible uses many figures of speech to describe our journey to heaven. The parables of Jesus often take ordinary events to illustrate the nature of the kingdom and the part each of us plays. We are workers in the vineyard, sowers of the seed, merchants seeking a pearl of great price and many others. The writers of the New Testament add another one which the world understands. The Olympic games which involved running originated in ancient Greece. They vividly remind us that like those participants in those races each of us is a spiritual athlete running in our spiritual race.

race olympics

Are you striving for the crown?

The writer of Hebrews describes the practice used by runners of putting weights on their feet as they prepared for their race. When those weights were removed, muscles had been strengthened and the freedom made their feet seem so light and ready to run.

I remember that pair of skates I received at Christmas. They were not lace-up boots like we have today but had straps and clamps to attach them to ordinary shoes. I specifically remember how light my feet seemed when I unclamped the heavy skates from my feet. I felt like I could jump higher and run faster than I had ever done. With those weights removed, I knew I could do things better than I had ever done before.

Read these words from God. “Let us lay aside every weight, and the sin which so easily ensnares us, and let us run with endurance the race that is set before us” (Heb. 12:1).  As we run our race, there are many weights, not necessarily sinful acts, which can hinder us. Jesus describes three things which can so easily keep us from reaching spiritual maturity—cares, riches and pleasure (Luke 8:14). Are these weights in your life which need to be set aside as you run the race?

The Bible adds another aspect to the race we are running. “And if anyone competes in athletics, he is not crowned unless he competes according to the rules” (2 Tim. 2:5). Think of how races involve measured distances and specific lanes clearly marked in races you have seen. We are not at liberty to set the rules or run outside our lanes. There is a Judge who will determine how lawfully we run.

At the end of those ancient races, “medals” were given. Garland wreaths were placed on the heads of the winners.  “Everyone who competes for the prize is temperate in all things. Now they do it to obtain a perishable crown, but we for an imperishable crown” (1 Cor. 9:24). Paul said that having finished the race he awaited the crown of righteousness (2 Tim. 4:8). Wreaths will wither, but our crown is a crown of life.

How are you doing in your race for the crown? Are there changes you need to make as you run your race?

Posted in Dan Jenkins | Tagged , , , | Comments Off on Finishing the Race and Receiving the Crown

“GRANDES” ARGUMENTOS ATEOS: (3) EL BIG BANG.

ARGUMENTOS ATEOS: (3) EL BIG BANG.

Recuerdo en mis años de colegio que la frase Big Bang era muy aclamada, sin embargo no comprendía yo mucho al respecto. Más allá de eso el ser supremo o majestuoso “Elohim” toma tiempo para explicar en detalle cómo fue el inicio de toda vida en nuestro mundo al punto que dedica un capítulo entero en Génesis 1 para ello. Supongo que para muchos Génesis 1 no es una explicación suficiente sobre todo lo que sucedió al inicio de todas las cosas, así que prefieren adoptar ideas “modernas” como el Big Bang induciendo la idea de que esta explicación supera mucho más las expectativas  y por lo tanto el concepto de Dios queda fuera de la ecuación.

big bang

El Big Bang es en un Big Fraude.

Richard Dawkins es un enorme defensor de esta teoría, de hecho observé un video donde él mismo se reúne con el profesor Stephen Hawkins en persona para discutir el tema. En su libro que hemos analizado bastante “El espejismo de Dios” menciona en repetidas ocasiones la teoría del Big Bang como un hecho. El ateísmo propone que hace unos 18 o 20 billones de años toda la materia del universo fue concentrada en algo como un punto al final de esta línea. Después de que se redujo a la “nada” explotó y luego todo el universo entero llegó aquí al expandirse en una explosión masiva.  En su libro “Breves respuestas a las grandes preguntas” de Stephen Hawking cita lo siguiente: “Lo que vemos son centenares de miles de millones de galaxias, de diversas formas y tamaños. Hay galaxias elípticas gigantes y galaxias espirales como la nuestra” (pág.75).  Respecto al Big Bang el mismo científico se refiere más de una vez a ello y una de esas instancias es explícita en su libro al decir que “todo el universo entero inició en el Big Bang con altas energías caliente…continúa diciendo que bien podría haber otros universos pero que nunca podremos explorarlos. (Pág.95). Existen varios conflictos lógicos que los científicos no pueden solucionar por nosotros, no es que no puedan en términos de capacidad sino que no pueden en términos de posibilidad. Sería muy pretencioso pensar por parte de este autor estar al mismo nivel académico de Steven Hawkin y Richard Dawkins científicos con grandes grados y reconocimientos avanzados. Pero de hecho no se trata de los individuos en cuestión sino más bien de la verdad de las cosas, de los argumentos en sí, de cómo llegamos aquí  y de lo que está en discusión sobre este tema, ya que el ser más inteligente de todas las edades ha hablado; ese es el Dios de la Biblia. Observe con nosotros porqué la teoría del Big Bang está mal:

  1. George Lemaitre cura católico fue el primero en proponer lo que se conoce como el “Big Bang”. Pero originalmente George le llamó la teoría del “huevo cósmico” quien se había inspirado en el trabajo de la relatividad (el universo está en constante movimiento desde el comienzo de los tiempos) propuesta por Albert Einstein, por supuesto esto dio de qué hablar en su época (dicho sea de paso ambos eran religiosos). Apreciado lector como podrá observar no fue Stephen Hawking quien inició con esta teoría como algunos lo atribuyen ni tampoco fueron los ateos, sino un simple sacerdote católico con estudios avanzados en Cambridge que deseaba explicar cómo inició todo. Obviamente sin el abandono de su fe al referirse constantemente usando términos tales como: “expansión del universo” etc.
  2. Aún con todo la teoría sigue siendo eso una “teoría” que no ha sido comprobada, ya que seguimos observando esas explosiones o evoluciones en nuestro sistema solar al menos. Alguien puede preguntar: ¿Acaso usted puede probar que el relato del Génesis es verídico? La respuesta es sí. Si la Biblia ha estado en la razón en un sin número de profecías y temas históricos ¿Hay alguna razón para dudar de un historiador inspirado como lo fue Moisés?. Eso en sí constituye una prueba válida por derecho.
  3. Si todo comenzó a través de una gran explosión a partir de una molécula no más grande que un punto (.) ¿Porqué tenemos orden en el universo? Una explosión en  proporciones tan inmensas como para producir un universo; o como dijo el Dr. Hawking, con probabilidad de existencia de “muchos más universos”  pueden funcionar en un perfecto orden con un diseño inteligente no solo en nuestra Galaxia sino también en nuestro sistema solar no podría ocurrir sin violar un sin numero de leyes físicas y matemáticas.
  4. El principio de conservación del momento angular representa un serio problema para la teoría del Big Bang. Este principio afirma que si el momento de las fuerzas exteriores es cero (lo que no implica que las fuerzas exteriores sean cero, que sea un sistema aislado), el momento angular total se conserva, es decir, permanece constante. En palabras más simples al inicio de todo en el Big Bang la primera partícula inicia a girar tan rápidamente que todo se fue expandiendo, todas las galaxias deberían de girar en la misma dirección en rotación, sin embargo ni siquiera en nuestro propio sistema solar los planetas giran en la misma dirección. Saturno por ejemplo gira en dirección completamente opuesta al planeta tierra y Venus también sin colapsar. Lo que simplemente hace que la teoría del Big Bang de vergüenza aún cuando haya sido propuesta por un religioso y Richard Dawkins lo niegue.
  5. Al iniciar todo con tan solo una partícula pequeña, la pregunta correspondiente es ¿De dónde vino esa pequeña partícula? ¿ Quién la creó? Se le pregunta a Stephen Hawkins:¿Qué había antes del Big Bang? A lo que responde: Según la propuesta de fronteras, preguntar lo que había antes del Big Bang carece de sentido, es como preguntar que hay al sur del Polo Sur, porque no hay noción de tiempo a la que nos podamos referir. (Pág.91 Respuestas a las grandes preguntas). Al menos no se enojó tanto como Richard Dawkins quien respondió en una ocasión a la misma pregunta,  qué esa pregunta era tonta. Jesús en Juan 8:58 al responder “antes que Abraham fuera yo soy,” utiliza en el original una cláusula que básicamente implica que no tiene una introducción en el tiempo o espacio y que siempre ha sido. Antes del Big Bang (si así se quiere ) existía Dios.
  6. Warren Wiersbe muy elegantemente en su comentario de Génesis nota que hay 3 libros en la Biblia que comienzan con la frase “En el principio” (Gen.1:1; Mr.1:1; y Jn.1:1). Y cada uno de estos inicios son de vital importancia. Antes del inicio existía Dios en la Deidad por toda la eternidad quien da origen a todas las cosas (Hechos 17). Los Ateos declaran: En el inicio existía polvo y roca en la Galaxia, que no sabemos de dónde vino ( que contradice el principio universal que declara que “la materia no se crea ni se destruye”) y eso es llamado ciencia. Por otro lado los Teístas profesan que en el inicio de todas las cosas Dios, infinito en poder creó todas las cosas en perfecto orden y las ha mantenido de esa forma por su poder hasta hoy al punto que el Sol al estar compuesto por gases sigue ardiendo sin dispersarse por la galaxia con la misma intensidad desde el primer día de su creación tal cual lo relata Génesis 1.

Es muy probable que los cristianos creamos también en un “Big Bang” pero muy diferente, es ese poder que se desplazó al ser pronunciadas las palabras “sea la luz …y fue la luz…”(Gen.1:3).  Los ateos han querido “arreglar” su dificultad con la ilustración de la combustión de un motor de un automóvil, ya que funciona por pequeñas explosiones que ordenadamente dan avance al vehículo en cuestión. Lo que nos llevaría al argumento del diseñador (Argumento Teleológico) pues el motor y las explosiones no podrían funcionar sin la existencia de un agente externo con intelecto propio lo suficientemente capaz de planear el sistema de combustión. El universo no pudo crearse a sí mismo pues posee evidencia abundante de diseño inteligente y que en realidad no tiene nada que ver con Thomas de Aquino como muchas veces se le quiere atribuir de forma exclusiva.  El Big Bang entonces es en un Big Fraude.

REFERENCIAS

Dawkins, Richard. El espejismo de Dios. Editorial Booket 2006.

Hawking, Stephen. Breves Respuestas a las grandes preguntas. Editorial Critica 2004.

http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/teoria/A_Franco/solido/m_angular/momento.htm

https://www.bbc.com/mundo/noticias-36469530

Posted in Heiner Montealto | Tagged , , | Comments Off on “GRANDES” ARGUMENTOS ATEOS: (3) EL BIG BANG.

Rehoboam’s Advice

Rehoboam’s Advice

In 1 Kings 12, we see the beginning of the divided kingdom of Israel. Rehoboam succeeded Solomon as king and is faced with a request from God’s people. They told him that his father made their yoke heavy, and they asked for relief from these burdens. Rehoboam consulted two groups of advisers. First, he asked the elders who advised his father. They said, “If you will be a servant to these people today, and serve them, and answer them, and speak good words to them, then they will be your servants forever” (1 Kings 12:7). He then spoke to the young men that he had grown up with. They said to tell the people, “I will add to your yoke: my father chastised you with whips, but I will chastise you with scourges!” (1 Kings 12:11). Rehoboam chose the advice of the young men, and the northern ten tribes left the kingdom to form their own.

rehoboam advice

What will the impact of advice given or received be?

In these two statements, we see two different ways for leaders to exercise power. First, one may be a servant. This is the path of humility. Second, one may dictate demands. This is the path of forced compliance. The path of humble service generates love from those we serve and produces fruitful relationships. The path of forced compliance creates an atmosphere of fear and hostility and produces division. The result of Rehoboam’s choice divided the kingdom of Israel forever, and had eternal consequences. We would do well not to follow such advice today. When we look at the life of Jesus, however, we learn that the path of humility and service is the right advice to follow. Jesus’ love and compassion demonstrated that He was the Good Shepherd. Philippians 2:5 states, “Let this mind be in you that was in Christ Jesus.”

 

Posted in Kevin Cauley | Tagged , , , , | Comments Off on Rehoboam’s Advice

Turned Away with One Innocent Choice

Turned Away with One Innocent Choice

The death of Solomon brought about a division to his powerful kingdom when ten of the twelve tribes of Israel refused to accept Solomon’s son as the next king. They established a new kingdom, known as Israel, with their own king. They not only turned away from the house of David but tragically turned away from God.

For two hundred years, God’s messengers, the prophets, pleaded with the new kingdom to return to God, but it never happened. They had a total of nineteen kings and not a single one of them ever served God faithfully.

When God ultimately sent the Assyrian army to destroy rebellious Israel, Hezekiah was king of the small southern kingdom known as Judah. The Assyrians first destroyed Israel and then sent this army to do the same to the southern kingdom. Hezekiah turned to God for help, who completely destroyed the Assyrian army, killing 185,000 Assyrians in one night. His great faith in God stands as one of the greatest illustrations of what God can do for those who trust Him.

However, Hezekiah later made a mistake which ultimately brought about the destruction of the Solomon’s temple and the captivity of the Jews. Just eight years after the fall of Israel, Isaiah came to Hezekiah from God, saying that he was about to die. Hezekiah, not yet forty years old, turned again to God, and his prayer changed the mind of God. Instead of dying, God added fifteen years to Hezekiah’s life.

Evidently his recovery was widely known. One kingdom, a very small insignificant one at that time, sent an envoy with letters and a gift to “celebrate” his recovery. Hezekiah foolishly showed them all of the wealth and the grandeur of his kingdom. That small kingdom was meaningless when compared to the great kingdoms of the world. Hezekiah described them to Isaiah being from “a far country.” A hundred years later, that small kingdom became powerful Babylon and destroyed Jerusalem and plundered all of its treasure.

Hezekiah did not see how showing his kingdom could ever bring ruin, but it did. Innocent choices can lead to great ruin. Teens’ choices of ungodly friends have destroyed many. “Innocent” flirtations in the office have lead to adultery. That first drink, lowering the inhibition to do wrong, has brought tragedy to many. The list is endless. As you make decisions, remember it was one “innocent” mistake which brought ruin to Jerusalem and brings ruin to many lives today.

Ask God to give you wisdom and turn to His book of wisdom to avoid “innocent” mistakes which ruin lives.

Posted in Dan Jenkins | Tagged , , , | Comments Off on Turned Away with One Innocent Choice